
Mostrando entradas con la etiqueta 70's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 70's. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de enero de 2012
miércoles, 23 de marzo de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
LIGHTHOUSE



Lighthouse fue una banda canadiense de Jazz rock, formada en 1968 en Toronto, que incluía metales, instrumentos de cuerda, y vibráfono; su música recogía elementos del rock, el jazz, la música clásica, y el folk. Se disolvió en 1975.
Lighthouse se formó en 1968, en Toronto, Canadá, por el compositor Paul Hoffert y el batería Skip Prokop.
La banda incluyó, originalmente, 13 miembros, entre ellos Howard Shore (que se haría famoso más tarde como compositor de bandas sonoras, especialmente El Señor de los Anillos).
El grupo incluía secciones de viento y cuerdas, y fue una banda muy prolífica en la edición de discos.
Su primer álbum, titulado Lighthouse, se publicó en 1969, por RCA.
Fue muy bien recibido por la crítica, pero obtuvo ventas muy reducidas.
Después, llegó el álbum Suite Feeling, también grabado en 1969 en los Estudios "Toronto East Sound" de RCA.
Este disco incluía dos versiones, "Chest Fever" de The Band, y el éxito de The Beatles, "A Day In The Life".
Su tercer y último álbum para RCA , fue también el último con su cantante original, Pinky Dauvin.
El disco, Peacing It All Together, no se grabó ya en Toronto, sino en Nueva York.
A partir de este momento (1970), la banda ficha por el sello discográfico GRT, grabando en los "Thunder Sound Studios", de Toronto. Se produce, a la vez, un importante cambio de formación, quedando solamente cinco de los miembros originales, e incorporando un nuevo cantante, Bob McBride.
En 1971, Lighthouse publica One Fine Morning y Thoughts of Moving On.
El tema nominal del primero de ambos álbums, One Fine Morning, logró convertirse en un éxito internacional.
Este éxito lo aprovechó RCA para re-editar sus tres primeros discos en un álbum recopilatorio, titulado One Fine Light.
Su sexto disco, Live, se grabó durante un concierto multitudinario en el Carnegie Hall, y se convirtió en disco de platino, el primero de los canadienses. [
Tras un breve periodo de descanso, vuelven en 1972 con el álbum Sunny Days, también con GRT. Poco después de la edición de este disco, Rob McBride es expulsado de la banda por cuestiones relacionadas con las drogas.
Sin él, se publica su siguiente disco, grabado en Nueva York, Can You Feel It? (1973).
Las partes vocales las aportaron Skip Prokop y Ralph Cole, excepto el tema "No More Searching" que la cantó el nuevo saxofonista, Dave Hillary.
Obtuvo críticas muy irregulares.
La banda publicó Good Day en 1974.
Como en el álbum anterior, las partes vocales se repatieron entre Skip Prokop yRalph Cole, aunque Prokop se pasó a la guitarra, y la batería la tomó Billy King.
Aunque seguía habiendo cuerdas y vientos en los créditos del disco, la realidad es que su presencia era ya mínima.
El álbum no produjo ningún hit.
jueves, 17 de febrero de 2011
MARK KNOPFLER

Mark Knopfler (nacido el 12 de agosto de 1949 en Glasgow, Escocia) es guitarrista, cantante y compositor, y anteriormente fue periodista y profesor. Es conocido como líder y cantante de Dire Straits, pero también ha tocado en otras bandas (como The Notting Hillbillies) y ha realizado algunos álbumes en solitario.
Además, ha compuesto música para varias películas, incluyendo Local Hero, Comfort and Joy, Cal, The Princess Bride, Last Exit to Brooklyn, Wag the Dog, Metroland y A Shot at Glory. Actualmente lleva una carrera en solitario, con un estilo un tanto diferente al que creó con Dire Straits, basado en un estilo propio, mezcla de diversas fuentes como el blues, el rock o el folk, por ejemplo.
Nació en Glasgow, se mudó con su familia a Newcastle a mediados de los 50.
Aprendió a tocar la guitarra cuando era un adolescente.
Tras completar su educación y trabajar para el periódico Yorkshire Evening Post y dar clases en el Loughton College, se dedicó completamente a la música en los 70.
Es zurdo, aunque diestro tocando la guitarra.
Toca la guitarra utilizando sus dedos en lugar de una púa (es decir, toca punteando y con la peculiaridad de producir un sonido limpio y propio), cuando los dedos se suelen utilizar con la guitarra española.
Knopfler normalmente toca la guitarra eléctrica, por ejemplo la Fender Stratocaster, aunque a veces también lo hace con la acústica, como por ejemplo en Private Investigations.
jueves, 3 de febrero de 2011
CHISWICK RECORDS
Chiswick Records fue un sello discográfico británico fundado en 1975.
Chiswick fue la primera discográfica independiente en establecerse en el Reino Unido, manteniéndose casi una década.
El sello ha sido descrito como "muy influyente" en la era del punk.
Editó algunos de los primeros trabajos de Billy Bragg, Kirsty MacColl, Shane MacGowan, la banda que después se llamaría Simple Minds, y Joe Strummer.
El sello fue fundado en 1975 por Roger Armstrong y Ted Carroll como extensión de la tienda Rock On Records, que ambos conducían. Poco después de que se uniera Trevor Churchill, el sello pasaría a manos de Swift Records Ltd. Dos años más tarde conseguiría un contrato de licencia con EMI.
En 1981 comenzó la subsidiaria Ace Records, cerrando Chiswick en 1983.
Entre sus artistas más notables se encontraban The Damned, Motörhead, Radio Stars, y Sniff 'n' the Tears. El sello lanzó varios recopilatorios con canciones de sus bandas.
Entre ellos, Submarine Tracks & Fool's Gold (Chiswick Chartbusters Volume One) de 1977 y Long Shots, Dead Certs And Odds On Favourites (Chiswick Chartbusters Volume Two) de 1978.
ROUGH TRADE RECORDS
http://elselectorcovers.blogspot.com/2010/12/rough-trade-records.html
jueves, 6 de enero de 2011
FREE GREATEST HITS
Free es el nombre de un grupo de rock británico formado en Londres en 1968 conocido especialmente por su popular canción "All Right Now".
La banda se forma cuando el vocalista Paul Rodgers se junta con el baterista Simmon Kirke. Paul Kossoff, guitarrista principal de la banda y reverenciado guitarrista de blues-rock, muere de una insuficiencia cardia procovado con por el uso constantes de drogas en 1976 a la edad de 25 años.
El grupo se hizo famoso por sus sensacionales conciertos y sus incesantes giras, aunque sus primeros álbumes de estudio tuvieron pocas ventas hasta el lanzamiento de "Fire and Water", el cual incluía su gran éxito "All Right Now".
Esta canción les ayudó a asegurar su presencia en el Festival de la Isla de Wight (1970), donde tocaron para 600.000 personas.
Como los propios miembros supervivientes de la banda han reconocido, los problemas personales se cruzaron en su camino y les impidieron alcanzar metas mayores, evitando quizás que alcanzaran todo su potencial.
sábado, 20 de noviembre de 2010
1971 LP HAWKWIND "IN SEARCH OF SPACE"
HAWKWIND"IN SEARCH OF SPACE"
Estamos hablando del conjunto inglés Hawkwind.
Esta banda, iniciada en 1969 y que tuvo su pico de popularidad en los ’70, se le clasificó en varios estilos como Space Rock (el cual es sin duda de los mas acertados), Hard Rock, Proto-Punk, Rock Progresivo, etc.
Aunque todo esto es cierto, nunca fue y dejo de ser todo eso. Pero simplemente no encajaba perfectamente.
No podíamos decir que era Rock Progresivo, pero aun así lo era. Y lo mismo con todos los otros estilos.
Al llegar la ola del Stoner Rock, era la mejor descripción: música psicodélica y volada, pero al mismo tiempo pesada y desértica.
Es la banda del pasado más actual que puede haber.
El grupo ha sido siempre liderado por el guitarrista Dave Brock. Sus formaciones han sido siempre muy rotativas, dejando a Brock como un estilo de solista que ha invitado músicos a tocar con él. Se le podría comparar, por esto, con Miles Davis o Frank Zappa.
Entre ellos estuvo uno de los mayores dioses del Rock, el increíble cantante, compositor y bajista Lemmy Kilmister de Motörhead.
La música de Hawkwind es un viaje espacial sin fin. Nunca me he drogado con ninguna droga en mi vida, pero sin duda de hacerlo, lo haría escuchando esta banda.
Sus canciones son, generalmente, como jams pesados y sucios de larga duración con solos de saxofón y guitarra, mientras que los teclados hacen sonidos con ecos muy raros y espaciales que van cambiando su salida en los parlantes (pasan de uno a otro). Aun así, también tienen temas con algo de Folk y canciones de Rock “comunes y corrientes”.
El disco del que voy a hablar hoy es su 2do, “In Search of Space” Este salió en 1971 y sería el que marcaría el comienzo del éxito de la banda.
En este, la formación es la siguiente: •Dave Brock – Guitarra eléctrica, Guitarra Acústica de 6 y 12 cuerdas, vocales, Armónica, Teclados •Nik Turner - Saxo, Flauta, Vocales •Del Dettmar - Sintetizador •Dik Mik (Michael Davies) - Sintetizador •Dave Anderson - Bajo, Guitarra Acústica y eléctrica •Terry Ollis – Batería Como se puede ver, cuentan con varios sintetizadores.
domingo, 22 de agosto de 2010
HOT TUNA
Hot Tuna comenzó como una aventura musical de los miembros de Jefferson Airplane Jack Casady y Jorma Kaukonen a comienzos de los 70.
Ambos eran amigos de infancia en Washington D.C.. Tras el Instituto los padres de Jorma, trabajadores al servicio del Gobierno tuvieron que trasladarse a Filipinas pero él regresó a San Francisco cuando afloraba la psicodelia y fundó Jefferson Airplane en 1965.
Al poco se añadiría al grupo el bajista Jack Casady que ayudaría al masivo éxtio del grupo. Originalmente quisieron llamar a su grupo "Hot Shit" (Mierda Caliente) pero los ejecutivs de RCA les convencieron para buscar un nombre menos ofensivo.
El grupo empezó a tomar forma en 1969, cuando Casady y Kaukonen eran todavía miembros de Airplane; de hecho sus primeras actuaciones fueron encajadas entre las de Jefferson airplane.
El grupo fue completado con el instrumentista de armonica Will Scarlet y alguna intervención
ocasional de otros miembros de Airplane como Marty Balin y Spencer Dryden. Debutaron en 1970 con un disco de blues tradicional y ragtime grabado en vivo en el New Orleans House de Berkeley.
En los años siguientes llegarían los más rockeros First Pull Up, Then Pull Down, junto al violinista Papa John Creach y el baterista Sammy Piazza.
El tercer álbum, Burgers vendría después sin Scarlet en 1972.
David Crosby les hizo coros en el tema Highway Song de dicho álbum.
Con la aparición en 1974 de The Phosphorescent Rat dejaron de lado el sonido acústico y Papa John Creach abandonó el grupo por continuar con Airplane; Casady y Kaukonen dieron por finiquitado Jefferson Airplane y el sonido de Hot Tuna se hizo más eléctrico derivando hacia una banda de heavy rock.
Esto sería notorio en los siguientes álbumes America's Choice(1975), Yellow Fever(1975) y Hoppkov(1976) con la adición del baterista Bob Steeler. Esta época de trío es referida en la historia de la banda como los años alborotados.
Aclamada la banda por su capacidad para improvisar durante horas y horas (hasta 6 en alguna ocasión) en jam sessions. La edición de un doble en directo titulado Double Douse en 1977 y la recopilación Final Vinyl en 1978 marcó el fin de grupo. Casady y Kaukonen inciaron sus experiencias en solitario en la nuevas bandas SVT y Vital Parts.
Para entonces Kaukonen ya había sacado un disco en solitario titulado Jorma. En 1984 ambos retornaron a sus raíces: Casady se unió a su compañero Marty Balin y Paul Kantner en la K.B.C. Band y Kaukonen volvió al blues acústico de sus años iniciales.
A partir de 1986 hicieron alguna sesión de reunificación de los Tuna toncando juntos en varias ocasiones, reforzándose en 1990 con el multinstrumentista y cantante Michael Falzarano.
Publicaron una recopilación de material de estudio inédito de la última década así como un directo titulado Live at Sweetheart en 1992. En 1997 publicarían Splashdown Two y en 1999 And Furthurmore.
En los años venideros Hot Tuna continuó tocando varios shows en directo con diversas configuraciones. Un recopilatorio de los años en RCA vería la luz en el 2006: Keep on Truckin'.
En ese mismo año también aparecerían en el festival de Merlefest, el mayor festival acústico de EE.UU.








Suscribirse a:
Entradas (Atom)