Mostrando entradas con la etiqueta 80s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 80s. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2009

GOLDEN AGE HIP HOP 11 N.W.A. (WEST COAST)



N.W.A.
Origen Compton, California
Años en activo 1986–1991
Sello discográfico Ruthless/Priority
Género Gangsta rap, Old school rap
Miembros Dr. Dre - (1986–1991)
Eazy-E - (1986–1991) (fallecido)
Ice Cube - (1986–1989)
MC Ren - (1986–1991)
DJ Yella - (1986–1991)
Arabian Prince (1986–1988)
The D.O.C. - (1986–1991)
N.W.A. (Niggaz With Attitude, que en español vendría a significar Negros con actitud) fue un histórico grupo de hip hop formado en Compton, California en 1986. Estuvieron juntos durante cinco años, en los que se convirtieron en uno de los referentes en el mundo del rap, marcando el comienzo de la nueva era del gangsta rap con su segundo álbum (Straight Outta Compton), siendo uno de los primeros grupos gangsta en obtener un rotundo éxito. Llamaron la atención a diestro y siniestro con su controvertido estilo y unas letras que no dejaban indiferente ni al FBI: la exaltación de la misoginia, la violencia y el disfrute de la vida criminal. El grupo redefinió así la cara de la costa oeste. Muchos de los miembros de la banda lograron triunfar en solitario.
La iniciativa para la formación del grupo corrió a cuenta de Eazy-E, por aquel entonces un vendedor de drogas que invirtió sus ahorros en la fundación de un sello, Ruthless Records. Ice Cube había escrito un tema para Eazy, "Boyz-N-The Hood", anteriormente rechazada por un grupo llamado HBO. Fue en ese preciso momento cuando Eazy decidió reunir a Dr. Dre (rapero y productor), Ice Cube (rapero), DJ Yella (productor), The DOC (rapero) y Arabian Prince (rapero) para el nacimiento de N.W.A. (Negros con actitud). Dr. Dre y DJ Yella anteriormente formaban parte del grupo The World Class Wreckin' Cru.
"El grupo más peligroso del mundo" [editar]Eazy-E publicó el álbum debut N.W.A. and the Posse en Ruthless Records, pero sin demasiado éxito. Tras este trabajo, Ice Cube se apartó temporalmente para estudiar arquitectura técnica en la universidad. Además, llegó un nuevo miembro, MC Ren, y The D.O.C. y Arabian Prince dejaron el grupo por razones desconocidas, aunque ambos continuaron escribiendo para N.W.A.
Cuando Ice Cube regresó se encontró con todos los movimientos que había sufrido el grupo y con un sonido más duro, ambientado e influenciado por Public Enemy. Se estaba cociendo el ‘boom’ de Straight Outta Compton, segundo álbum del grupo. Hits como "Fuck Tha Police" provocó la negativa del FBI o el veto en la radio, pero el grupo contaba con el apoyo del ghetto. Fue uno de los álbumes que provocaron la inclusión de la etiqueta "parental advisory" en las portadas de los discos. Las letras hablaban por si solas: combativa, violenta, misógina, disconforme con el sistema y sobre todo, exaltación de la vida de gángster. Su mensaje era más real, más cotidiano, más natural, algo así como darle un micrófono a cualquier negro enfurecido.
Cada miembro de N.W.A. aportó a su manera: Ice Cube y MC Ren contribuyeron con las letras, con Eazy-E proporcionando ese punto cómico en sus rimas. La producción corrió a cargo de Yella y Dr. Dre, que además rapeó en varios temas.
Todo esto ayudó a que el álbum alcanzara el disco de platino. La revista Rolling Stone la incluyó en la selecta lista de 500 álbumes más grandes de todos los tiempos. Donde marcó un antes y un después fue sin duda en el gangsta rap.
Ice Cube dejó el grupo a finales de 1989 tras descubrir que Eazy y su manager, Jerry Heller, estaban haciendo más dinero que el resto del grupo. A N.W.A. no le sentó bien la marcha de Ice Cube. Tanto, que en la canción "100 Miles and Runnin'", de su álbum homónimo (el tercero del grupo), Dr. Dre dejaba un mensaje a Ice Cube: "It started with five but one couldn't take it/ But now it's four because the bitch couldn't make it". No sería el único, en el tema "Alwayz into Somethin" el grupo le llama O’Shea, su nombre real, y en el “Real Niggaz” del Niggaz4life, llaman a Cube "Benedict Arnold", como el traidor en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos.
Con su marcha, el grupo perdió parte de su carisma, pero sus seguidores se mantuvieron fieles y su capacidad de polémica seguía siendo la misma, siendo sus letras aún más políticamente incorrectas.
Los insultos y las ‘dedicatorias’ molestaron a Cube, pero tuvo la sensatez de no mencionar a N.W.A. en su álbum debut en solitario, AmeriKKKa's Most Wanted. Ice también tuvo un papel importante en la película Boyz N The Hood (título también de una canción de N.W.A.), que contiene una escena en la que un ladrón que es apaleado lleva una camiseta donde se puede leer "We Want Eazy". En su segundo álbum, Death Certificate, Ice Cube lanza un recado a su antiguo grupo en el tema "No Vaseline", donde llama a N.W.A. farsantes, a Eazy-E, en especial, mangante, y a su ex manager Jerry Heller, antisemita. Este trabajo gozaba de dos sentidos, uno, el vulgar y violento de siempre, y otro más político, influenciado por la Nación del Islam. En 1992, Cube se convierte al Islam, lo cual queda reflejado en su siguiente álbum, The Predator.
Desgraciadamente, Dr. Dre pronto descubrió que las palabras de Ice Cube eran ciertas. A Eazy y a Heller les llegaba más dinero que al resto. El grupo se quedó sin las producciones (que cada día destacaban más) de Dr. Dre, que dejó N.W.A.
Esta baja significaba el final de un grupo que había hecho historia, y Dre se aventuró en su carrera en solitario, fundando el legendario sello Death Row Records con Suge Knight. Su primer álbum, The Chronic, batió records y volvió a dar buena cuenta de porque es uno de los grandes productores de la historia. En este trabajo vemos el nuevo rostro de Dre, dejando de lado la dureza musical anterior, y basando sus nuevas producciones en el P-funk de George Clinton, bautizando su estilo como G-funk. En los temas "Fuck Wit Dre Day (And Everybody's Celebratin')" y "Bitches Aint Shit", Dre y Snoop Doggy Dogg rapean acerca de Eazy-E, insultándolo. Eazy respondió con el EP It's On (Dr. Dre) 187um Killa. En los videoclips de "Real Muthaphukkin G's" (o "Real Compton City G's") y "Its On", Eazy-E, a modo de réplica, muestra fotos de Dr. Dre llevando cosméticos y ropa hortera.
Eazy-E, sin dejar de ser un superventas, demostró su superioridad en su guerra con Dr. Dre, mostrando que por cada disco que sacaba Dre, él se llevaba una comisión haciendo del Dre Day el Eazy Day. Cuando Eazy-E descubrió que tenía sida (enfermedad de la cual murió en 1995), se motivó a hacer las paces con Cube pero no así con Dre, con el que nunca lo consiguió.

ICE CUBE
EAZY E

sábado, 31 de octubre de 2009

THE GO-BETWEENS 1979-1989

The Go-Betweens
Origen Brisbane, Australia
Género Indie pop
Período de actividad 1977-1989 y 2000-2006
The Go-Betweens fue un grupo indie liderado por los cantantes y guitarristas Robert Forster y Grant MacLennan formado en Brisbane, Australia en 1977. Su música tuvo una gran influencia en los grupos indie pop surgidos a partir de los años 1980.
La primera formación de la banda se completó con Linda Ross en la batería hasta 1978, sustituida por Tim Mustapha hasta 1979. En su periodo clásico el grupo incluyó a Lindy Morrison (batería, 1980-1989), Robert Vickers (bajo, 1983-1987), Amanda Brown (violín, oboe, guitarra y coros, 1986-1989). Para su reagrupación en los años 2000, se incorporaron Glenn Thompson (batería, 2000-2006) y Adele Pickvance (bajo, 2002-2006).
La parte central del grupo fueron las composiciones de Forster y MacLennan, quienes fueron calificados por el crítico del Village Voice Robert Chitsgrau como la mejor alianza de compositores de la actualidad. Cada uno de ellos desarrolló un estilo propio, pero complementario con el del otro; mientras las canciones de Forster se caracterizaban por sus aristas, su angustia y su ironía, las composiciones de MacLennan eran generalmente más reposadas y sensibles.
Sus primeras grabaciones, Lee Remick y Karen en el 78 y People Say en el 79, eran sencillas canciones pop influidas tanto por la New wave como por el pop puro de The Monkees y la sencillez árida de The Velvet Underground. En 1979 abandonaron Australia para instalarse en la localidad escocesa de Glasgow, donde grabarían en la mítica compañía independiente Postcard Records, hogar de bandas muy próximas a sus planteamientos como Orange Juice, Aztec Camera o Josef K. Poco más tarde, al igual que sus amigos y compatriotas The Birthday Party se trasladarían a Londres, para formar parte de la activa escena musical de la capital británica.
Su primer álbum, Send me a Lullaby, lo grabaron en 1982 en el no menos histórico sello londinense Rough Trade. Para entonces ya habían desarrollado una personalidad propia basada en sus letras complejas, cantar mediante fraseos y unas guitarras melódicas e inquietas, inspiradas en bandas coetáneas como Television, Wire o Talking Heads. Un año después, su segundo disco Before Hollywood, les consolidó como uno de los grupos de culto más importantes de la escena británica, y el single de MacLennan Cattle and Cane se convirtió en un gran éxito en las listas independientes de ese país.
Durante el resto de la década de los 80, la banda realizó numerosas giras y publicó varias canciones como Spring Rain (1986) o The Streets of your Town (1988), que fueron éxitos en las radios alternativas pero no en las listas de ventas. Esta situación sorprendía a los periodistas musicales, hasta el punto en que el poco éxito comercial se convirtió en un tópico cuando la prensa escribía sobre el grupo. Sus álbumes Spring Hill Fair (1984) y Liberty Belle and the Black Diamond Express (1986) recibieron muy buenas críticas y mostraron la evolución gradual del grupo hacia un sonido más depurado y actualizado, aunque que seguían manteniendo elementos del sonido característico de sus primeros trabajos.
Los dos últimos LPs de su primera etapa, Tallulah (1987) y 16 Lovers Lane (1988), siguieron sin alcanzar las listas de éxitos, a pesar de ser los discos más comerciales que el grupo había grabado hasta entonces. En 1989, después de seis discos publicados, Forster y MacLennan decidieron disolver la banda.
En la década de los años 90, los dos líderes del grupo iniciaron sendas carreras en solitario, aunque pronto fueron requeridos por la publicación francesa Les Inrockuptibles para actuar juntos con motivo del décimo aniversario de la revista.
En 2000, Forster y MacLennan decidieron refundar la banda, y con la colaboración de las tres integrantes del grupo Sleater-Kinney grabaron el álbum The Friends of Rachel Worth. El reconocimiento de la industria musical de su país llegaría al fin en 2005, al ganar un Premio ARIA al Mejor álbum adulto contemporáneo por su disco Oceans Apart.
La buena suerte terminaría cuando el 6 de mayo de 2006 Grant MacLennan murió de un ataque al corazón a la edad de 48 años mientras preparaba una fiesta en su casa de Brisbane. En el primer aniversario de la muerte de MacLennan se celebró un concierto en homenaje a The Go-Betweens en su ciudad natal, y posteriormente se editó un disco de tributo a la banda titulado Write Your Adventures Down, grabado por muchos de los artistas participantes en el evento.

miércoles, 21 de octubre de 2009

DIAS DE VINO Y ROSAS ZGZ




gonso, blanco y juan aguirre
Sólo grabaron un LP fantástico que produjo Gonzalo Lasheras. Antonio Tenas fue su Manager durante un tiempo. Tres músicos muy queridos en Zaragoza.

Días de Vino y Rosas was a pop-rock band from Spain. Their only album was released in 1991, Días de Vino y Rosas, but they also appeared on 2 demos and one compilation album (Zaragoza Vive) with one song (1994).

martes, 20 de octubre de 2009

HEROES DE LOS 80

 EDUARDO BENAVENTE

Si bien hay que decir que Parálisis Permanente fue el grupo pionero del rock siniestro en España, nada hubiera sido lo mismo sin su creador Eduardo Benavente, líder indiscutible de varias generaciones de seguidores del movimiento gótico y afterpunk, que conseguiría traspasar las épocas arrastrando fans incondicionales incluso ahora 20 años después
Eduardo Benavente, alma mater de Parálisis Permanente nació un 30 de Octubre de 1962 en Madrid. Su primer grupo seria Prisma donde compartiría un tiempo con Toti Arboles y Nacho Cano, el que luego seria teclista del grupo Mecano, mas tarde Eduardo y Toti macharían al grupo Plástico donde Eduardo se haría con la voz y Toti la batería, pero antes de grabar disco dejaría el grupo, para formar junto a Ángel Álvarez Caballero el grupo Escaparates, pero solo encontraría estabilidad musical entra en 1980 en Alaska y los Pegamoides tocando la batería y componiendo dos temas "Volar" y "En el jardín".
Si bien estaba en un grupo de éxito, el ambiente pop y desenfadado de los Pegamoides no terminaría de satisfacerlo, por lo que en unión de su hermano Javier y del pegamoide Nacho Canut y del hermano del mismo Johnny Canut crearían en 1981 Parálisis Permanente, dando al grupo unas canciones mas cuidadas tanto en letras como en composición musical, cuya temática no se ajustaba a Pegamoides dado el caracter siniestro y oscuro de su realización. La formación quedaría de tal manera; Nacho en el bajo, y Eduardo en la guitarra y voz, Johnny Canut en la batería.
Su presentación fue en la sala Jardín ante un grupo de gente que ya difería del pop facilon y optaba por sonidos mas cercanos a grupos como Décima Victima o Gabinete Caligari. No tardarían en desarrollarse como grupo, tanto publico como medios de comunicación los empezarían a comparar con el trabajo de Pegamoides, que pasaría a quedar para algunos como la banda comercial. Aun con la critica a su favor las discográficas no ven del todo claro este sonido tan oscuro y obsesivo lleno de referencias enfermizas y decadentes, mucho menos Hispavox discográfica que había publicado los trabajos de Pegamoides y que había despedido de la compañía a Eduardo y Nacho por problemas con un directivo de marqueting. Asi Eduardo se pondría en contacto con la navarra empresa Tic- Tac para lo que seria su primer trabajo el single "Autosuficiencia". Pero aunque la ventaja de los precios de la fabrica de discos era mas que prometedora, aun con todo Eduardo les ofrece a sus amigos de Gabinete Caligari el compartir lo que seria un Ep. La respuesta es positiva y pronto garbarían en los recientemente abiertos estudios Doublewtronics.
Dicha grabación se realizaría en Octubre de ese mismo año y Jaime Urrieta de Gabinete Caligari substituiría en la guitarra al hermano de Eduardo, Javier que había decidido abandonar el grupo. Afinales de Enero de 1982 recibirían las primeras 1000 copias, que serian agotadas en un tiempo record, siendo así que mas tarde se reeditaría el trabajo en el sello Tres Cipreses sello creado con el fin de recoge los trabajos de la banda así como la de otros grupos oscuros como Desechables, con una portada nueva, debido a la demanda de las tiendas de discos.
Dado que el éxito es tal, Servando Carballar creador del sello DRO les propone lanzar un nuevo Ep con cuatro nuevas canciones entre ellas "Quiero ser Santa" y "Un día en Texas", de nuevo Jaime Urrieta se encarga de la guitarra, Quiero ser Santa había sido escrita en un principio para Pegamoides y esta firmada por todos los miembros a excepción de Carlos Berlanga.
Por aquellas fechas el grupo grabaría su único video-clip, el tema elegido seria como no, Autosuficiencia, cuya realización no podía ser mas sencilla, pero teniendo en cuenta que en esas fechas el concepto de videos musicales en España, estaba a años luz del de otros países
Ya en Junio Nacho Canut macharía del grupo, dejando entonces a Eduardo como líder indiscutible de la banda, en su lugar entraría al bajo el ex- Glutamayo ye-ye y ex- Derribos Arias, Rafa Balmaseda. Tambien se uniría a Parálisis, Ana Curra aunque en un principio lo haría como colaboración. Ana era otra Pegamoide y compañera sentimental de Eduardo, con ella a los teclado y en la composición de letras llegaría la siguiente ola de canciones para el grupo aportando así un sonido mas oscuro y menos rudo que lo anteriormente realizado.
Ana Curra (nombre real Ana Isabel Fernández) había nacido un 29 de diciembre de 1958 en Madrid, hija de un farmacéutico de El Escorial cursaría los estudios de piano en el conservatorio de musica, formaría parte de Alaska y los Pegamoides donde tambien compondría canciones como "Redrum" o "Estrategia Militar". Allí conocería a Eduardo con el que terminaría teniendo una solida relación sentimental.
En Julio de 1982 saldría el Lp El Acto, obra maestra sin duda alguna indispensable en cualquier discografía y el Lp mas puro y duro de Rock-gótico que se ha editado en este país, durante mucho tiempo fue el disco independiente que mas ventas alcanzo. El disco incluia dos versiones; una el tema de Bowie, "Héroes" y la otra versión seria de Iggy pop & the Stooges "Ahora Quiero ser tu Perro". Trece temas que se desgranaban como un evangelio de dolor y oscurantismo, donde las pesadillas y la angustia existencial de Eduardo cobraban vida, acompañado con una estética gótica y sado-maso, lo que convertiría al disco en la biblia sado-maso nacional. Es curioso que al presentar el disco, y en una entrevista al periodista Diego A. Manrique que se realizo al grupo en Radio-3, Eduardo negara que su compañera en la sesión fitográfica realizada para el disco fuese Ana, diciendo que era una amiga de ambos, en otras fotos de la misma sesión que no se incluyeron en el disco se puede ver claramente el rostro de Ana, pero como ocurre con todo lo relacionado al sado el secreto y la discreción son fundamentales en estos juegos.
Pero ya para entonces las continuas rivalidades entra Eduardo y Carlos Berlanga así como la ya mencionada diferencia por parte del publico a catalogar a Pegamoides como frívolos y la actitud contraria de Carlos Berlanga a que nadie mas aportara canciones a los Pegamoides hizo que este se decidiera a abandonar la banda pasando Eduardo a la guitarra e incorporandose Toti Arboles, antiguo compañero de Eduardo en Plástico a la batería.
Saldría entonces El Grandes Éxitos de los Pegamoides, y un sin fin de galas pero al llegar al final del verano Nacho Canut ya se plantea abandonar el grupo de Pegamoides y Eduardo y Ana tambien, definitivamente Alaska y los Pegamoides se disuelven.
La pareja se centra exclusivamente en Parálisis Permanente y en el nuevo proyecto de Ana que se llamaría Seres Vacíos. Tambien se incorporaría a Parálisis Toti que como en Pegamoides se haría cargo de la percusión.

Los conciertos se incrementan por toda España. A principios de 1983 graban tres temas para el programa de televisión Caja de Ritmos y no tardarían en sacar lo que seria su ultimo single ; "Nacidos para dominar/Sangre" con una maravillosa Marleen Dietrich en la portada del mismo.
Para entonces la periodista Paloma Chamorro prepara un nuevo programa para televisión que se llamaría La Edad de Oro, desde allí se quería dar a conocer en España grupos como Killing joke, Lords of the New Church, y otros mas conocidos como Culture Club, para la realización del programa piloto que en un principio no se emitiría en televisión Paloma cuenta con la actuación de Parálisis Permanente.
El 14 de Mayo del mismo año a las 5 de la tarde, dirigiendose a Zaragoza donde tenían previsto tocar y volviendo de un concierto en León, el coche en que viajaban Eduardo, Ana y Toti, un seat Ronda se sale de la carretera por la lluvia, cerca de la localidad riojana de Alfaro, dando varias vueltas de campana, del acidente Eduardo fallece en el acto mientras que Ana tiene que ser hospitalizada, Toti solo tiene heridas leves. Eduardo Benavente tenia sólo 20 años. La noticia pronto llega al festival que se estaba realizando en Zaragoza e incluso la organización se plantea la suspensión del mismo, Alaska y Dinarama que acababan de terminar su actuación se enteran en ese momento de la noticia.
En el primer programa de La Edad de Oro se rinde un homenaje a Eduardo reuniendo a varios artistas y emitiendo las actuaciones que se grabaron en el piloto.
Si bien el caracter introvertido de Eduardo le había ganado muchos enemigos en el mundillo musical, la noticia de su muerte causa gran consternación en España, y el sello Tres Cipreses entraría en bancarrota.
El grupo ante el vacío producido por la muerte de Eduardo decide su disolución Pasando la mayoría al grupo de Ana; Seres Vacíos, cuyo segundo Maxi es dedicado por Ana con un "Siempre para ti...", en este disco la voz de Eduardo podía oir se en el tema "Luna Nueva".
En 1984 saldría el ultimo disco de Seres Vacíos, "Recuerda", que se componía de dos temas de estudio y tres directos. A partir de entonces los miembros se separarían definitivamente.
Ana Curra sacaría en 1985 un Maxi titulado "Una noche sin ti", donde el sonido dejaría de ser menos lúgubre y si mas rock, y ya en 1987 saldría lo que hasta la fecha ha sido su ultimo trabajo el Lp "Volviendo a las andadas", donde se incluia una versión del tema "Unidos".
A partir de ahí, realizaría colaboraciones con gente como Alaska, Gabinete Caligari o El Ángel.(Ángel Álvarez Caballero). Hoy en día da clases de piano en el conservatorio de musica de Madrid.

En el primer Lp de Gabinete Caligari, "Que Dios Reparta Suerte", realizado en 1983, Ana Curra se haría cargo de los teclados y el grupo incluiría una versión de "Un día en Texas".
Toti Arboles en 1985 iniciaría su andadura con el grupo La Frontera donde se haría cargo de la guitarra y coros tras varios años de éxito fallecería en 1992 en trágicas circunstancia.Rafa Balmaseda siguió con el bajo en distintos proyectos donde colaboró Ana como en el grupo Vidas Ejemplares o en su disco en solitario "Volviendo a las andadas". Su último trabajo por nosotros conocido fue la unión de varios artístas en el LP "Los vengadores".
En 1991 el sello DRO presentaria una colección de vinilos con titulo "Héroes de los 80" donde recogían distintos grupos de esa época entre ellos Parálisis Permanente y Seres Vacíos que compartirían el mismo disco.
Carlos Berlanga
Uno de los mitos de la movida madrileña, Carlos García Berlanga, falleció el pasado 5 de junio del 2002 a los 42 años.
Si nunca en tu vida has movido tu tibia y peroné a ritmo de la canción del verano de 1982, "Bailando", o deseaste hacer del atropello una bonita forma de arreglar problemas de infidelidad en la pareja (porque "cómo pudiste hacerme esto a mí"), es difícil que puedas reparar en la gran pérdida que la música moderna ha sufrido con la desaparición de Carlos Berlanga.
Carlos García Berlanga falleció el pasado día 5 de junio en el Hospital Montepríncipe de Madrid a los 42 años de edad "víctima de una larga enfermedad del hígado", según informó un portavoz familiar en un escueto comunicado, en el que también se pedía que se respetase el dolor de la familia de este gran artista de la música moderna.
Berlanga, hijo del director Luis García Berlanga (con quien colaboró en los años 90 encargándose de la música de la serie "Villarriba y Villabajo" que dirigía su padre), es una de las figuras más representativas de la movida madrileña, ese movimiento vanguardista que no sólo afectó a la música sino también a todas las manifestaciones artísticas. Carlos Berlanga es un claro símbolo de esa generación que dio rienda suelta a la imaginación y la libertad, antes de que el consumismo más atroz y la dura realidad les despertase del sueño. Siempre mantuvo ese aire de dandy de influencia glam y marcado carácter hedonista, que lo convirtió en un ser único en el actualmente mediocre mundo musical de España. Berlanga estuvo en el inicio de la que se recuerda como primera banda de punk español (Kaka de Luxe, todo un nido de genios musicales de la movida) para posteriormente ser uno de los miembros más representativos de Alaska y los Pegamoides y, tras la disolución de esta banda, Dinarama, que con la incorporación de Alaska y Nacho Canut se convertiría en Alaska y Dinarama. A finales de los noventa este magnífico triunvirato musical decide tomar caminos diferentes: Alaska y Canut formarían Fangoria que tras un período de relativamente escaso éxito, remontaron a finales del año pasado con su "Naturaleza muerta". No fue el caso de la aventura individual de Berlanga, que mantuvo ese halo de artista maldito y de mínimo éxito comercial (por no decir fracaso) a pesar de que entre sus composiciones se encuentran, sin duda, algunas de las mejores canciones del pop actual.
Inició su carrera en solitario en 1990, con la publicación del álbum "El ángel exterminador". Después llegó "Indicios", y "Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga". Hace apenas un año, sacó a la luz "Impermeable", el que será ya definitivamente su último disco. Un álbum excelente (no en vano ha sido calificado en varios medios especializados como el mejor disco del año 2001) en el que viajaba desde la bossa nova de Jobim al desengaño amoroso en unda deliciosamente melódica que nos sumergía en el particular mundo de Carlos Berlanga.
A Berlanga pertenecen canciones como "A quién le importa", "Horror en el hipermercado" "Perlas ensangrentadas" o la ya mencionada "Bailando", entre muchísimas otras más que lo convierten en una clara referencia de la música española actual.
Pero la música no fue la única rama del arte que practicó y en la que destacó. También se interesó, con gran fortuna, por la pintura y el diseño gráfico (suyo es, por ejemplo, el cartel de la película Matador de Pedro Almodóvar). Y tanto en el arte más moderno de ARCO como en el más popular de sus tiras cómicas, siempre destacó su visión dandy y pop de la realidad.
Carlos Berlanga fue un maldito, una personalidad arrolladora quizás consumida por sí misma. Un personaje único y sin duda una referencia presente y futura de la música española, que, sin embargo, sigue conquistada por la fanfarria triunfesca y demás chusma. Pero así son los genios y así debemos recordarlos. Al fin y al cabo, ese ser misterioso y con un halo de crápula, ese chico (porque fue un eterno adolescente) que recuerda la reciente canción de sus amigos de Fangoria ("un astronauta solo, flotando...") atrae quizás en parte por esa especie de estigma de "outsider". Sea como sea, a todos los que vibramos alguna vez con su música nos será eternamente difícil vivir, por ejemplo, 120 años sin Carlos García Berlanga.
ENRIQUE URQUIJO
Enrique Urquijo (Madrid 1960-1999) ya no necesita que nadie le reivindique. Su aura de poeta maldito se agranda día a día. Algunos de los locales donde estrenaba cada noche sus canciones, como el Café del Foro, han cerrado sus puertas, pero músicos como Fito y los Fitipaldis o Quique González siguen cantando Quiero beber hasta perder el control u Hoy la vi. Su biografía, resumida en más de 300 páginas, supone una vuelta más en la vida del compositor, que pasó la mitad de su existencia sumido en un círculo vicioso que le llevaba de la depresión a las drogas. "Cuando sentía el hormigueo de la desesperación, recurría al alcohol, la heroína, la cocaína o los tranquilizantes (en ocasiones, todo a la vez) para conseguir una especie de muerte efímera".
Extremadamente tímido, Enrique aprendió a usar las canciones como medio de expresión. "Era absolutamente inadaptable a la vida", cuenta en el libro Sabina. "Le llevaba a esto un sentimiento de ser incapaz de comunicarse. Tenía la marca en la cara de la tristeza".

A pesar de esa timidez, encontró en el cara a cara con el público su hábitat natural. Tocó en grandes recintos y en garitos minúsculos. Probó todos los formatos posibles: acompañado por una banda de rock (Los Secretos), arropado por instrumentos acústicos (Los Problemas) y hasta se subió al escenario formando dúo con la acordeonista Begoña Larrañaga.
La fiebre por la música empezó en el colegio.

Allí conocieron los hermanos Urquijo -Javier, Enrique y Álvaro- a Canito, al que su padre le había regalado una batería de segunda mano, y empezaron a ensayar.
"Enrique aprendió mirando en el colegio a los mayores y descubrió que con cuatro acordes podía tocar miles de canciones; introvertido, cantaba en voz baja".
Fue más o menos en esos años cuando empezó a fumar; en COU se lió el primer porro.
Tras varios proyectos de grupo y algunas actuaciones en directo, los Urquijo y Canito, el líder del grupo, empezaron a desarrollar un sonido particular y escribían su propio material.

Dadas las toses que acompañaban los ensayos se apodaron Tos.
En 1978, en el Ateneo Politécnico de Prosperidad, uno de los templos de los primeros años de la movida -allí se presentó Ramoncín y WC y rodó Almodóvar parte de su película Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón-, compartían local Kaka de Luxe, Mermelada, Los Zombies y el grupo de Canito y los hermanos Urquijo. Paralelamente, desde Onda 2 (Radio España FM) un plantel de jóvenes pinchadiscos empezaron a promover la escena de la nueva ola musical y a programar las maquetas recién salidas del horno.
Déjame, compuesta por Enrique, nació de un riff de guitarra, y su melodía contagiosa se convirtió en uno de los primeros éxitos de la época, junto a Chica de ayer, de Nacha Pop, y Para ti, de Paraíso. Las tres conseguirían llegar a un público más amplio que el que aglutinó la movida.
En ese ambiente, tanto para Canito como para los hermanos Urquijo, la Nochevieja del 31 de diciembre de 1979 no podía presentarse mejor. Juntos se citaron en un chalé de la avenida de Pío XII con la gente de Mario Tenia y Los Solitarios, Mermelada, algunos componentes de Nacha Pop y Mamá.

A las seis de la mañana, cuando el ambiente comenzaba a enfriarse, alguien sugirió ir a otra fiesta en Villalba, en la N-VI, a 39 kilómetros del centro de Madrid. Cuando los coches en los que viajaban estaban parados en el arcén, un vehículo perdió el control e impactó contra uno de ellos, y éste atropelló a Canito, que moriría un par de días más tarde en el hospital. Meses después se organizó en la Escuela de Caminos el concierto homenaje al batería muerto, en el que tocaron todos los grupos del entorno de Tos, en lo que ya se conoce como el nacimiento de la movida.
A partir de ahí tuvieron que reinventar el grupo y se les conoció como Los Secretos. Con los discos llegaron, el éxito, las giras y su entrada en el engranaje más comercial de la música
 
Antonio Vega
Antonio Vega Tallés nace en Madrid el 16 de diciembre de 1957. Es el Mediano de una familia de siete hermanos. Su padre es un prestigioso médico especializado en traumatología. Sobre sus primeros años de vida Antonio escribe:
Yo nací un 16 de diciembre, el de 1957 en particular, con mucha prisa pues solo había transcurrido siete meses y medio de embarazó. Dos hermanos esperaban por mi en los sabores del uso de la razón y tres hermanas por llegar completarían la saga de los Vega. Una educación afortunada, sobre la base de la humildad y la entrega, me protegió a lo largo de 20 años, en que el servicio militar cerraría primero y abriría después las etapas de mi vida.
Mi inclinación por la música y los instrumentos se puso de manifiesto muy joven, a los 10 años, cuando asistía en calidad de "oyente" a las clases de guitarra que tomaban Ricardo y Carlos. Con los ojos clavados en las manos y los trastes, procuraba retener sonidos y sus correspondientes posiciones en el mástil, luego cuando todo terminaba me acercaba a la guitarra casi tan grande como yo y acariciando tembloroso sus cuerdas, pensaba en que algún día yo la pondría sobre mis muslos y mis manos la harían soñar.1975 Antonio Vega inicia sus estudios universitarios sin demasiado interés. Estuvo matriculado dos años en la Escuela de Arquitectura, otros dos en Sociología y después en la Escuela de Pilotos, pero ninguna de tales especialidades consigue arrastrar el interés del joven Antonio, embarcado ya en la aventura de la creación musical que absorbe todo su interés.
1976 Se inaugura la sala de conciertos Pentagrama, uno de los lugares favoritos de reunión de los grupos de la nueva ola madrileña. Antonio Vega hace referencia al "Penta" en su conocida canción "Chica de ayer".
1977 Antonio Vega cumple el servicio militar en Valencia. Allí, en la playa de la Malvarrosa, compone "Chica de ayer".
1978 El semanario "Disco Expres" dedica cuatro páginas a los grupos de la nueva ola madrileña como Alaska, Zombies y Nacha Pop entre otros nombres de la época. Se forma Nacha Pop de los restos de Uhu-Helicopter, banda en la que militaba su primo Nacho.
1979 Nacha Pop toca como telonero de la banda británica Siouxie & the Bansheees en el teatro Barceló de Madrid. Tocan también como invitados en la presentación del grupo Paraíso, en el teatro Martín de la capital de España, compartiendo cartel con Tos -luego Secretos- y los irreverentes Alaska y Los Pegamoides. Inauguran los conciertos que se celebrarán en la madrileña sala El Sol, otro de los lugares míticos de la movida.
1980 Las compañías discográficas empiezan a fichar a los nuevos grupos de la llamada "movida madrileña". Hispavox contrata a Radio Futura, Alaska y Los Pegamoides, Ejecutivos Agresivos y Nacha Pop entre otros grandes jóvenes del momento. Nacha Pop edita este año su disco de presentación "Nacha Pop". El productor, Teddy Bautista, excomponente del grupo Los Canarios y futuro vicepresidente de la Sociedad General de Autores de España, se responsabiliza de la mesa de mezclas. El 6 de septiembre se abre el Marquee de Madrid, sala de música en directo por la que pasarán todos los grupos importantes de la nueva ola pop. Nacha Pop participa, junto a Alaska y Los Pegamoides, Secretos, Mario Tena, Trastos, Mamá y Rebeldes en un concierto para homenajear a Canito, fallecido batería del grupo Tos, celebrado en la Escuela de Caminos de Madrid. El citado concierto fue retransmitido por Onda Dos y grabado por Televisión Española para "Popgrama". Nacha Pop toca como telonero de Los Ramones en la plaza de toros de Vista Alegre, en Carabanchel. La Cadena Ser los recibe por primera vez en un gran musical en la sala Consulado de Madrid. En uno de sus conciertos, cuentan como teloneros con un grupo llamado UVI, en el que milita el dibujante Ceesepe como guitarrista. Lennon muere asesinado en Nueva York y el trágico suceso afecta profundamente a Antonio, gran admirador del exBeatle. Nete, antiguo componente de Zapatón, se incorpora al grupo como batería.
1981 Se abre la sala Rockola donde se presentará la mayoría de los grupos españoles y extranjeros de interés que incluyen nuestro país en sus giras. Este año Nacha Pop actúa por primera vez en esta histórica sala. Estrellas del Festival de Primavera en el campo de deportes de la Escuela de Arquitectos junto a Rubí y Los Casinos, Mamá, Secretos, Tótern, Alaska, etc.
1982 Se edita el segundo disco de Nacha Pop, "Buena disposición", con bastante retraso, y se rompe la relación con Híspavox. Repiten actuación en Rockola.
1983 La compañía independiente DRO edita el tercer disco de Nacha Pop, "Más números, otras letras".
1984 Se publica el mini-LP, "Una décima de segundo". Incluye "Una décima de segundo", "Escala real", "Magia y precisión", "Pagas caro mi humor" y "Una décima de segundo (Piano bar)". En la versión Piano bar, Teo Carralda participa en los teclados.
1985 Antonio Vega participa en la fiesta de "El Diario Pop", programa de Radio 3 FM, en la que se premia a los mejores músicos pop del año, en la sala Astoria de Madrid. Aparece "Dibujos animados", elepé producido por el británico Peter McNamee para la multinacional Polygram.
1987 Carlos Narea produce el nuevo trabajo de Nacha Pop, "El momento".
1988 Separación definitiva del grupo Nacha Pop. La banda se despide con dos conciertos en directo celebrados en la sala Jácara, de Madrid, los días 19 y 20 de octubre, de los que se publica su primer álbum en directo: "Nacha Pop 1980-1988". El disco, producido por Carlos Narea, incluye 16 canciones. Es la última grabación de Nacha Pop. La separación es aparentemente amistosa, pero lo cierto es que las tensiones internas han imposibilitado la continuidad del grupo. 1989 Antonio Vega contrae matrimonio con Teresa, su compañera sentimental durante varios años.
1990 Nacho García Vega y Carlos Brooking montan aparte Rico. A ellos se une el bajista Fernando Illán.
1991 Antonio Vega publica su primer trabajo discográfico en solitario, "No me iré mañana", diez nuevas canciones con la producción de Carlos Narea, en el nuevo sello discográfico Pasíon. Este disco fue saludado por la crítica cómo la recuperación de un clásico. La primera edición de "No me iré mañana" incluye en sus créditos el nombre de su primo Nacho. En la edición en compact disc, el nombre de Nacho García Vega está tachado, debido a que su compañía no autorizó su participación en el disco. La ex-compañía de Antonio -la misma que de Nacho- mantenía un proceso judicial, para impedir que Antonio grabara material para otra compañía. Finalmente, se le reconoció la razón -y la libertad creativa- al artista.
1992 "Chica de ayer" es elegida canción favorita de la movida madrileña, según una encuesta realizada por J. L. Gallero para su libro "Sólo se vive una vez. Esplendor y ruina de la movida madrileña", entre decenas de músicos, periodistas y gente de la industria discográfica. Le sigue "Para ti", de Paraíso, y "Groenlandia", de Los Zombies.
1993 Tras la absorción de Pasión por parte de Polygram, se publica el disco recopilatorio "El sitio de mi recreo", con doce baladas compuestas por Antonio Vega tanto en su época de componente de Nacha Pop como durante su etapa en solitario. Destaca la versión inédita "Ansiedad", para la banda sonora de la película "Boom, Boom", y la canción que daba nombre al álbum y que se convierte en éxito siendo tan sólo una maqueta. Pasión convence a los titulares de la movida para que rindan tributo a Antonio Vega versionando sus canciones. El pop español acude a la llamada y se solidariza con el proyecto. El doble álbum homenaje, "Ese chico triste y solitario" (con versiones de las canciones de Antonio a cargo de Gabinete Caligari, Secretos, Rico, Alaska, Mamá, Rosendo, Pistones, Los Caciques y La Llamada, entre otros muchos) se edita en el invierno del 93.
1994 Descontento por los rumores que provocaron la edición de "Ese chico triste y solitario", Antonio se lanza a grabar "Oceano de sol" , que contará con la producción de Phil Manzanera. Ocho nuevas canciones, un instrumental y la versión final de "El sitio de mi recreo" componen este disco grabado en Inglaterra y al que siguió una gira por España. El director de cine Julio Medem dirigirá el video "Océano de Sol", para el que se desplazaron hasta San Juan de la Luz.
1995 El suplemento El Pais de las Tentaciones pidió a una serie de críticos musicales que eligieran los diez mejores discos de toda la historia del pop español. La selección sitúo en cabeza el primer disco de Nacha Pop, por encima de clásicos como Brincos o Bravos, o modernos como Mecano o El último de la fila. En este año, Antonio graba su peculiar versión de Serrat "Romance de Curro el Palmo", incluida en el disco "Serrat...eres unico!". También participa en el gran éxito "De aki a Ketama", donde interpreta junto a Ketama "Se dejaba llevar por ti".
1996 Nacho García Vega actúa en la sala Caracol de Madrid el día de su cumpleaños: el 27 de Abril. En los bises, aparecen Carlos, Ñete y por último Antonio, para tocar "Nadie puede parar". Una sorpresa que reunía de nuevo a Nacha Pop después de 8 años de ausencia. En junio El País celebra un concierto en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid en el que Antonio Vega forma parte de los diecinueve nombres ilustres (Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Miguel Rios, ...) que representarían la evolución musical en España a lo largo de los 20 años de vida del diario español.
1998 Tras cuatro años sin álbum nuevo, los seguidores reciben "Anatomía de una ola". El esperado disco es producido por Joan Bibiloni y grabado en Palma de Mallorca. La presentación del disco se realiza en el Palacio de Congresos de Madrid ante un público agradecido por la reaparición de uno de los nombres más admirados de la música española.
1999 La película "Shacky Carmine" cuenta con abundantes cameos como el de Antonio Vega, que participa como bajo de un grupo de música. Además, su "Chica de ayer" suena en la BSO de la mano de Undershakers. Antonio revisa el "Ay, pena, penita" para el homenaje a la copla "Tatuaje". Además de las colaboraciones, Antonio prepara las canciones que formarán parte del próximo disco.
2000 Se estrena en México la película Amores Perros, en cuya banda sonora aparece "Lucha de gigantes" por partida doble: en la versión original de Nacha Pop y en la versión del grupo chileno Fiebre. La canción compuesta por Antonio es la pieza clave de la banda sonora, y reaviva el interés de los mexicanos por Nacha Pop y Antonio Vega. Al cumplirse un año de la muerte de Enrique Urquijo, la música española le homenajea en el disco de Los Secretos "A tu lado". Antonio participa con "Agárrate a mí María", considerada la mejor interpretación del disco en un votación por internet entre los seguidores de Los Secretos.
2001 "De un lugar perdido" es el nombre del disco que graba para su nueva compañía, Chrysalis. Nacho Béjar, su fiel compañero a lo largo de 10 años será el encargado de realizar la producción. En este año, Antonio Vega será nominado a los premios Grammy Latinos y a los Premios Amigo por "De un lugar perdido". A finales de año recogerá el premio Ondas por su contribución a la música española. Ñete y Antonio Vega, dos de los componentes de Nacha Pop, se reencuentran en el 25 aniversario del emblemático Penta para tocar "Atrás" y "Chica de ayer"

domingo, 18 de octubre de 2009

KEITH HARING (1958-1990)




keith haring
Pintor estadounidense, el más importante de los pintores de graffiti de los años ochenta, nacido en Kutztown, Pennsylvania, en 1958. Desde muy pequeño Keith Haring empezó a dibujar inspirándose en los dibujos animados que veía en la televisión. Estudió arte en la Ivy School of Art de Pittsburg, donde comenzó a hacer serigrafías para imprimir en camisetas. Prosiguió sus estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, durante 1978 y 1979. Pero en 1980 se volcó en los graffiti, dibujando imágenes como las de los dibujos animados, hechas con un rotulador directamente sobre anuncios en el metro de Nueva York.
A esto le siguieron una serie de historietas, hechas con tiza blanca sobre los paneles negros del metro reservados para publicidad; la iconografía era una mezcla de elementos sexuales con platillos volantes, personas y perros, a los que se añadieron más tarde figuras corriendo, bebés gateando, halos, pirámides, televisiones, teléfonos y referencias a la energía nuclear; el tratamiento de Keith Haring de temas como el poder y el miedo a la tecnología sugiere angustia y refleja su inquietud moral.
El soporte pictórico que utilizaba Haring era variado y accesible (papel, fibra de vidrio, lienzo, piezas de acero esmaltado, camisetas, vasos y vaciados en escayola de obras de arte conocidas); sus fuentes son el arte esquimal, africano, maya y de los aborígenes, así como la caligrafía china, los all-over de Alechinsky, Warhol y Tobey, a partir de los cuales evolucionó hacia su estilo semiabstracto característico, una especie de new wave azteca. Gruesas líneas negras bordean figuras esquemáticas en una composiciones dominadas por un horror vacui evidente que vibran con una energía irresistible y llamativa.
El estilo de Haring refleja el ethos de la generación Pop y de la cultura callejera de Manhattan. Intentó plantear las cosas de la manera más simple posible. Como Warhol, Haring abrazó la cultura demótica, es decir, una combinación de moda, arte y música, rompiendo barreras entre estas manifestaciones para darles una mayor extensión; este factor es básico para entender su éxito comercial en todo el mundo, en varios géneros, incluyendo murales, escultura, posters y pintura corporal.
Haring era el nexo de unión, gracias a su formación, entre los artistas del graffiti autodidactas y la corriente principal de artistas jóvenes responsable de una forma abrasiva de expresión popular. Su actividad frenética de graffitista le llevó a hacer pinturas en prácticamente todas las estaciones de metro de Nueva York, con el correspondiente riesgo de ser detenido, por atacar a la propiedad pública; le gustaba este elemento de peligro y le parecía que era un ingrediente esencial del contenido del arte de los graffiti. En 1986 pintó un trozo del muro de Berlín. En 1989 creó la Fundación Keith Haring para ayudar a remediar problemas sociales. Murió víctima del sida el 16 de febrero de 1990 en Nueva York.