Mostrando entradas con la etiqueta JAZZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JAZZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

1957-1965 LP "BLUE TRAIN"//"A LOVE SUPREME" JOHN COLTRANE

Blue Train" John Coltrane 10:43
"Moment's Notice" John Coltrane
"Locomotion" John Coltrane
"I'm Old Fashioned" Johnny Mercer, Jerome Kern
"Lazy Bird" John Coltrane

John Coltrane -- tenor saxophone, bandleader
Paul Chambers -- double bass
Kenny Drew -- pianoCurtis Fuller -- trombone
Philly Joe Jones -- drums
Lee Morgan -- trumpet
Part 1 - Acknowledgement 7.43 (00:00)
Part 2 - Resolution 7.20 (07:42)
Part 3 - Pursuance 10.42 (15:00)
Part 4 - Psalm 7.05 (25:42)

Tenorsaxophon - John Coltrane
Klavier - McCoy Tyner
Bass - Jimmy Garrison
Schlagzeug - Elvin Jones

1958 LP "MOANIN'" ART BLAKEY AND THE JAZZ MESSENGERS

Art Blakey & The Jazz Messengers Moanin' 1958
1. Moanin' (Bobby Timmons) - 9.35
2. Are You Real ? - 4.50
3. Along Came Betty - 6.12
4. The Drum Thunder Suite - 7.33
5. Blues March - 6.17
6. Come Rain or Come Shine (Harold Arlen, Johnny Mercer) - 5.49

Lee Morgan - trumpet
Benny Golson - tenor saxophone
Bobby Timmons - piano
Jymie Merritt - bass
Art Blakey - drums


martes, 5 de abril de 2011

1975 LP DON CHERRY "BROWN RICE"




Don Cherry, llegó al jazz por un camino similar al de su mejor amigo y primer director musical, el gran Ornette Coleman.
Tocó muy joven en grupos de blues en Oklahoma City, su ciudad natal, antes de trasladarse a Los Ángeles y conocer a Billy Higgins.

Este baterista puso en contacto a Cherry con Coleman en 1957 y los tres tocaron junto al contrabajista, Charlie Haden en el quinteto que entonces dirigía, el pianista, Paul Bley.

Soportó durante ese periodo las criticas de Miles Davis por sus excesos en la improvisaciones.
Cuando la banda de Ornette Coleman, se disolvió en 1962, se unió al famoso cuarteto de Sonny Rollins, donde estuvo entre 1962 y 1963.

Codirigió posteriormente el grupo "New York Contemporary Five" con Archie Shepp y se fue a Europa de gira en una banda que incorporaba al saxofonista argentino, Gato Barbieri.

 De esa banda salieron los tres álbumes clásicos para Blue Note a mediados de los sesenta titulados: "Complete Communnion" "Symphony For Improvisers" y "Where Is Brooklyn".

Durante los años setenta y ochenta continuó sus estudios relacionados con la etnomusicología, formando una interesante sociedad con Milton Nascimento y Collin Walcott.

La trayectoria discográfica de Don Cherry fue muy irregular pero contiene momentos de gran interés y es su álbum "Art Deco" para el sello A&M en 1988 su obra cumbre.

Cherry murió en agosto de 1995 en la ciudad de Málaga donde había pasado los últimos años de su vida.

lunes, 7 de febrero de 2011

1961 LP JOHN COLTRANE LIVE AT VILLAGE VANGUARD



JOHN COLTRANE LIVE AT VILLAGE VANGUARD 1961

A 01 - Chasin' the Trane 02 - Spiritual 03 - Untitled Original 
B 01 - India 02 - Greensleeves 03 - Spiritual





domingo, 6 de febrero de 2011

1972 LP JOHN MAYALL "JAZZ BLUE FUSION"

2

Esta es una excelente placa realizada en 1972 a partir de actuaciones en vivo en Boston y Nueva York en 1971.
El mismo Mayall sostiene que de las más de setenta obras que lleva editadas, esta es una de las más importantes de toda su producción.

John Mayall-voz, armónica, guitarra y piano. Blue Mitchell-trompeta. Larry Taylor-bajo Clifford Solomon-saxos Ron Selico-percusión Freddy Robinson-guitarra

1. Country Road 2. Mess Around 3. Good Time Boogie 4. Change Your Ways 5. Dry Throat 6. Exercise In C Major For Harmonica, Bass And Shufflers 7. Got To Be This Way


lunes, 10 de enero de 2011

FREDDIE HUBBARD


FREDDIE HUBARD
Frederick Dewayne Hubbard, conocido como Freddie Hubbard (Indianápolis, 7 de abril de 1938 - Sherman Oaks, California, 29 de diciembre de 2008), fue un trompetista estadounidense de jazz.

Se trata de uno de los trompetistas más prestigiosos de la era post-bop; ha hecho relevantes aportaciones al hard bop y a la fusión del jazz con el soul y el funk. Freddie Hubbard formó su sonido a partir de la influencia de Clifford Brown y Lee Morgan, y a comienzos de los setenta su sonido era plenamente característico y original.

No obstante, algunos discos de orientación comercial realizados a finales de esa década dañaron ligeramente su reputación .

Por lo demás, justo cuando Hubbard, a comienzos de los noventa (al haber muerto ya Dizzy Gillespie y Miles Davis), parecía perfectamente dispuesto a asumir su papel de veterano maestro del la trompeta, sus labios comenzaron a darle serios problemas.

sábado, 1 de enero de 2011

ANNETTE PEACOCK





ANNETTE PEACOCK
Annette tocaba el piano desde temprana edad sin un entrenamiento formal.
Su matrimonio con el bajista Gary Peacock le dio acceso inmediato a la vanguardia de varios grandes artistas del jazz libre.
Tal vez la más talentosa, si no la más enigmática artista femenina.

La música, las progresiones de acordes desde su más tierna balada y sus composiciones de jazz que son claramente orgánicas, las cuales se han complementado con sus letras únicamente sensuales , a través de su participación en el los 60s, tanto en el jazz de vanguardia y los círculos de arte, han previsto sus trabajos de estilos de vida modernos encargándose así al mismo tiempo de romper tabúes.

Sus canciones suelen cruzar la línea entre hombre, mujer, objeto, desnudos, los cuales representan una sequedad peculiar.
 

domingo, 5 de diciembre de 2010

BARNEY KESSEL



Barney Kessel (17 de octubre de 1923 – 6 de mayo de 2004) fue un guitarrista de jazz estadounidense nacido en Muskogee (Oklahoma), Estados Unidos. fue miembro de muchos grupos importantes de jazz así como una "primera opción" en sesiones de estudios de grabación, películas y grabaciones para la televisión.

Kessel fue miembro del grupo de músicos de session conocido como The Wrecking Crew.



domingo, 29 de agosto de 2010

DOM UM ROMAO


DOM UM ROMAO
El músico brasileño murió el 25 de julio en Río de Janeiro tras un derrame cerebral.

Estaba a punto de cumplir ochenta años. Dom Um Romão fue batería de Weather Report, la mítica agrupación de Josef Zawinul y Wayne Shorter.

Se incorporó para la gira europea del verano de 1971, sustituyendo a su compatriota Airto Moreira, que ya se había comprometido con Miles Davis y recomendó su contratación a Zawinul.

Con Weather Report grabó los discos I sing the body electric, Sweetnighter y Mysterious traveller.


Dom Um Romão (Río de Janeiro, 3 de agosto de 1925), hijo del batería Joaquim Romão, servía en el Ejército en el Fuerte de Copacabana, y por las noches se escapaba para tocar en bailes y cabarés, lo que le valió unos cuantos arrestos y tener que vestir el uniforme seis meses más de los previstos.

Trabajó en las emisoras de radio Tupi y Mayrink Veiga, donde acompañaba a cantantes como Dircinha y Linda Batista, y en las orquestas Peruzzi y Los Cubancheros.

En los años cincuenta fundó el Copa Trío, junto al pianista Toninho Oliveira y el contrabajista Manuel Gusmão. Tocaban en el famoso Beco das Garrafas, un callejón de clubes en el barrio de Copacabana en el que proliferaban los grupos instrumentales del llamado jazz samba.
El mefistófeles de la batería, como algunos lo llamaban, fue uno de los artífices de la original pulsación de la bossa nova en muchos discos y conciertos.

En 1958 participó en la grabación del elepé de Elizeth Cardoso, Canção do amor demais, con canciones de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes y en el que se oía por primera vez la guitarra de João Gilberto.

En 1961 integraba el Brazilian Jazz Sextet de Sérgio Mendes, luego su Sexteto Bossa Río, con el que se presentaron en el Carnegie Hall de Nueva York en 1962, y, más tarde, estaría también en Brasil 66. Pasó buena parte de su vida en Estados Unidos.

Tuvo un estudio, el Black Beans, entre la Sexta y la Séptima Avenida de Nueva York.
Dom Um Romão participó en grabaciones y conciertos de Frank Sinatra, Tony Bennett, Robert Palmer, Cannonball Aderley, Stan Getz, Blood Sweat and Tears... Se le puede escuchar en Grazing dreams, del percusionista Collin Walcott, con Don Cherry, John Abercrombie y Palle Danielsson.

En Brasil grabó con las cantantes Elis Regina e Ithamara Koorax, el conjunto de J. T. Meireles o Jorge Ben -suya es la batería de la grabación original de Mas que nada-. En 1964 la Philips sacó su primer elepé Dom Um.

En 1972 fue Muse la compañía que publicó Dom Um Romão, y repitió en 1973 con Spirit of the times.

En los últimos años, Dom Um Romão había grabado Rhythm Traveller con Soul bossa nova, de Quincy Jones, o Mysterious traveller, de Shorter, y Lake of perseverance, con obras propias y clásicos de Coltrane (Naima), Mongo Santamaría (Afro blue) y Kenny Dorham (Blue bossa).

Una mezcla de jazz ortodoxo con la música electrónica de las pistas de baile y scratches de pinchadiscos.
Vivía a caballo entre la ciudad suiza de Saint Gallen, su base europea, y Niterói, frente a Río, con su sobrino Marcus Vinícius.