Mostrando entradas con la etiqueta KRAUTROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KRAUTROCK. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

1973 "STARING ROSI" ASH RA TEMPEL

Tracklist

A1 Laughter Loving 8:00

Notes: Written-By - Manuel Göttsching

A2 Day-Dream 5:21

Notes: Arranged By [Chorus] - Dieter Dierks

Written-By - Manuel Göttsching

Written-By - Rosi Müller

A3 Schizo 2:47

Notes: Written-By - Manuel Göttsching
A4 Cosmic Tango 2:06

Notes: Written-By - Manuel Göttsching

Written-By - Rosi Müller

B1 Interplay Of Forces 8:58

Notes: Written-By - Manuel Göttsching

Written-By - Rosi Müller

B2 The Fairy Dance 3:07

Notes: Written-By - Manuel Göttsching

B3 Bring Me Up 4:33

Notes: Bass, Percussion - Dieter Dierks

Written-By - Manuel Göttsching

Written-By - Rosi Müller


lunes, 21 de febrero de 2011

1976 LP ASHRA "NEW AGE ON EARTH"



Decir Ash Ra Tempel es como decir Manuel Göttsching, que a su ver es mencionar a una de las bandas más influyentes y famosas del llamado Krautrock, rock alemán extremadamente vanguardista y de corte electrónico que se desarrolló sobre todo durante la década de los '70.
No es sencillo establecer unas diferencias muy marcadas entre el sonido de estas bandas, aunque las que se han convertido en míticas dentro del género cósmico sí que poseen características bien diferenciadas.

Tangerine Dream tenían sus secuencias hipnóticas, los de Popol Vuh su sonido acústico ceremonial, Klaus Schulze (solista) tenía sus largas notas flotantes, y estos Ash Ra Tempel tenían la guitarra de Göttsching y un carácter mucho más abiertamente new age que las demás. Manuel Göttsching, en una fotografía actual (de factmag.com).

Los Tempel, también conocidos simplemente como Ashra, llevaron a cabo una serie de trabajos seminales en la música cósmica, de los cuales New Age of Earth (1976) es considerado como uno de los últimos de la mejor etapa del grupo.

 Amante de las anécdotas como soy, no puedo dejar de mencionar que es precisamente el título de este álbum el que dio lugar, parece ser, al nombre del género musical "new age", bastante polémico porque en muchos casos contiene una connotación negativa.

Más negativa la tendría quízás si todo el mundo fuera consciente de la clase de sustancias que probablemente consumían los miembros de formaciones como Ash Ra Tempel para encontrar inspiración (o qué sé yo) en aquellos tiempos tan rebeldes.

No en vano, este grupo en concreto llegaría a trabar amistad con algún que otro gran maestre de los alucinógenos. Portada alternativa (la original es indescifrable).

El álbum en sí mismo es muy llevadero, bonito y trabajado, y en él destacan los cristalinos punteos de guitarra de Göttsching sobre fondos ondulantes y muy espaciales.

No se parece el resultado final a lo que hacían los Tangerine Dream en su paradigmática "época rosa" entre los últimos '60 y los primeros '70, sino que recuerda más bien a otros conjuntos como Cluster, en una línea más luminosa que oscurantista y, sin la menor objeción, optimista.

 Dentro de lo difícil que es a veces adentrarse en estos estilos musicales, se puede calificar al álbum como relativamente comercial, al menos desde una óptica actual, cuando la música new age ha quedado plenamente definida como género y vemos que los de Ash Ra no iban demasiado lejos en su rupturismo.
Yo añado que es un trabajo bastante recomendable, aunque no seas un gran experto en el new age y la vanguardia electrónica.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

1972 LP "EGE BAMYASI" CAN

EGE BAMYASI

Ege Bamyasi es el cuarto álbum de estudio de Can (banda alemana del movimiento Kraut Rock), editado en 1972.

Este álbum sigue el estilo de Tago Mago, pero es un álbum algo más accesible.
Solo "Soup" sigue con la experimentación que existía en temas de su antecesor como "Aumgn" y "Peking O", y es la canción más larga.
También se destacan temas como "Pinc]", donde lo más importante es la compleja percusión de Jaki Liebezeit
 También hay que destacar el mayor énfasis en elementos étnicos en la percusión en algunos temas.

Este álbum representa la transición hacia el sonido más atmosférico que la banda desarrollaría en Future Days y suele ser considerado entre los mejores álbumes de la banda.

Lista de Temas
1."Pinch" (9:30)
2."Sing Swan Song" (4:49)
3."One More Night" (5:34)
4."Vitamin C" (3:32)
5."Soup" (10:29)
6."I'm So Green" (3:05)
7."Spoon" (3:03)

Todos los temas compuestos por Can.
Componen la banda
Holger Czukay: bajo, ingeniería, edición
Michael Karoli: guitarra, violín
Jaki Liebezeit: batería
Irmin Schmidt: teclados, voz
Damo Suzuki: voz

martes, 31 de agosto de 2010

LP CAN "TAGO MAGO" 1971


CAN TAGO MAGO

Tago Mago es el tercer álbum de estudio de Can (banda alemana del movimiento Kraut Rock), editado en 1971.

Originalmente era un álbum doble, pero está disponible en un solo CD.
Es frecuentemente considerado su álbum más importante, ya que es su álbum más experimental y arriesgado y el más influyente.

Tago Mago incluye tracks como "Aumgn", un collage de sonidos de más de 17 minutos (que ocupa toda una cara del vinilo); y "Peking O", otra pieza de avantgarde donde el vocalista Damo Suzuki (es el segundo álbum que lo tiene con vocalista, y el primero que lo tiene como el único) es gran protagonista.

También se destaca "Halleluwah", un jam de 18 minutos (que también ocupaba toda un lado) con influencia de funk, basado en la repetitiva y compleja percusión de Jaki Liebezeit.

"Tago Mago" se ha convertido en uno de los álbumes experimentales más reconocidos y ha recibido muy buenas críticas. 

 Lista de Canciones
1.Paperhouse (7:26)
2.Mushroom (4:04)
3.Oh Yeah (7:22)
4.Halleluwah (18:32)
5.Aumgn (17:37)
6.Peking O (11:37)
.Bring Me Coffee Or Tea (6:47)

Todos los temas compuestos por Can
Componentes del grupo
Holger Czukay: bajo, ingeniería, edición
Michael Karoli: guitarra, violín, mandolina
Jaki Liebezeit: batería
Irmin Schmidt: teclados, voz
Damo Suzuki: voz