Mostrando entradas con la etiqueta AMBIENT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMBIENT. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

1984 LP "THE PEARL" Harold Budd / Brian Eno / Daniel Lanois


"

Harold Budd / Brian Eno / Daniel Lanois - THE PEARL (1984)

The Pearl (1984) es una pieza clave en la música de vanguardia actual.
Viene a ser una continuación estilística del anterior Ambient 2: The Plateaux of Mirror, aunque aquí el grado de experimentalismo es obviamente menor. En Ambient 2 todo fue bien, y aquí Budd y Eno se lanzaron de cabeza a la piscina, apostando sobre seguro y saliendo triunfantes de la que podría ser una de las grabaciones más bellas del género ambiental.

De nuevo nos encontramos al piano modificado de Harold Budd llevando la voz cantante del álbum, tratado exquisitamente en ese ecléctico laboratorio de sonidos que manejan Eno y Daniel Lanois (encargado también de diseñar la portada y de aportar su caserón victoriano de Canadá como estudio de grabación).
A diferencia de lo que sucedía en The Plateaux of Mirror,

aquí el sonido no pierde definición a causa de la naturaleza improvisada y "primitiva" del momento de grabar a palo seco, sino que los productores se vuelcan en dotar a las sencillísimas piezas pianísticas de todos los suaves almohadones de nubes que son desde

siempre la marca de la casa Eno, sin ruidos de fondo ni matices rupturistas. Aunque sea difícil de explicar con palabras, en más de un momento resultan más fascinantes los intervalos de eco y susurros electrónicos entre las notas de piano que las propias notas.

 

Return, apropiado e intenso broche final; a mi me gusta bastante A Stream with Bright Fish ("un arroyo con peces brillantes"), pero no sobra ni un segundo de música en todo el CD.

Una visión de conjunto, dando el oportuno paso atrás, nos revela una especie de colección de valses a cámara lenta, una forma musical que parece remitirnos a la noche, pero no como una
fuente de amenaza o inquietud, sino destilando paz y sosiego.
Por eso, la música de The Pearl es oscura pero nunca tenebrosa.
Consiguen todos estos esfuerzos del trío de músicos que cada uno de los nocturnos y poemas tonales que configuran el disco sean de una delicadeza arrebatadora, frágiles como el

cristal y de un intimismo prístino. The Pearl se escucha con el corazón en un puño, y es una pieza indispensable más allá de opiniones personales.

1. Late October (4:38)
2. A Stream with Bright Fish (3:54)
3. The Silver Ball (3:26)
4. Against the Sky (4:46)
5. Lost in the Humming Air (4:49)
6. Dark-Eyed Sister (4:36)
7. Their Memories (2:54)
8. The Pearl (3:07)
9. Foreshadowed (3:54)
10. An Echo of Night (2:22)
11. Still Return (4:11)
 

jueves, 17 de febrero de 2011

TIM HECKER


Hecker es un músico electrónico y artista sonoro con base en Montreal, Canadá.

Tim previamente era conocido por el sobrenombre de Jetone, pero ha llegado a ser más conocido internacionalmente por sus registros ambient editados a través de sellos como Alien8, Force Inc, Staalplaat, y Fat Cat.


domingo, 14 de noviembre de 2010

2010 LP HAROLD BUDD & CLIVE WRIGHT "LITTLE WINDOWS"



Harold Budd (24 de mayo de 1936) es un compositor americano. Nacido en Los Ángeles, California.

Creció en el desierto de Mojave, hecho que pudo inspirar los sonidos que más tarde afloraron en sus obras.

El estilo en sus primeros trabajos era una mezcla extraña de jazz popular y vanguardia.

En 1976 comienza a grabar sus nuevas composiciones, producidas por el pionero ambiental británico Brian Eno. Dos años más tarde el álbum de debut Pavilion of Dreams fue editado. Desde entonces ha desarrollado un estilo único y poderoso en la música ambiental.

Sus dos colaboraciones con Brian Eno, The Plateaux of Mirror y The Pearl, establecieron su marca registrada como estilo de piano atmosférico.

En Lovely Thunder introdujo texturas electrónicas sutiles. Últimamente tiene un acercamiento a estructuras más minimalistas.

Sus dos últimos discos los ha grabado con Clive Wright.
Budd sólo comenta que hace lo que siente.
Y con humildad concluye, “no me opongo a desaparecer”

Su discografía es abundante, así como las composiciones escritas para películas.

domingo, 15 de agosto de 2010

LARAAJI

LARAAJI
LaraaJi Nadabrahmananda has performed in USA and abroad since late 1970’s with his innovative style of electric open tuned zither/harp.
After studying piano, music theory & composition at Howard University School of Fine Arts in Washington , DC during the mid nineteen-sixties he became inspired to move to New York city to follow his passion for both musical sound composition and comedy acting. After mild success in theatre, film, TV commercials and night club performance he investigated eastern philosophy, meditation and meta-physics, an investigation which initiated his creative expression into cosmic themes and vibrant new musical tone language .

From Busking in New York City during the late 1970's into early 1980's, to performing improvisational compositions on concert stage, to collaborations within interdisciplinary artist events, to Spirit Festivals, to Yoga Expos and to many recording sessions he has brought an inspiring non-traditional Zither musical sound that has captivated a peaceful global following

lunes, 10 de mayo de 2010

HAROLD BUDD

JON HASSELL:

Harol Budd (24 de mayo de 1936) es un compositor americano.
Nacido en Los Ángeles, California.
Creció en el desierto de Mojave, hecho que pudo inspirar los sonidos que más tarde afloraron en sus obras.
El estilo en sus primeros trabajos era una mezcla extraña de jazz popular y vanguardia. En 1976 comienza a grabar sus nuevas composiciones, producidas por el pionero ambiental británico Brian Eno.
Dos años más tarde el álbum de debut Pavilion of Dreams fue editado.
Desde entonces ha desarrollado un estilo único y poderoso en la música ambiental.
Sus dos colaboraciones con Brian Eno, The Plateaux of Mirror y The Pearl, establecieron su marca registrada como estilo de piano atmosférico.
En Lovely Thunder introdujo texturas electrónicas sutiles.
Últimamente tiene un acercamiento a estructuras más minimalistas.
Su álbum Avalon Sutra del 2004 es el último de Harold Budd.
En él se resume treinta años de actividad musical sostenida. Budd sólo comenta que hace lo que siente.
Y con humildad concluye, “no me opongo a desaparecer” Su discografía es abundante, así como las composiciones escritas para películas.
Traigo aquí un extracto de la considerada ya como una obra maestra del cine de animación Ghost in the shell, donde la ambientación de los dibujos recreando un próximo futuro con las suaves notas del tema A child in a sylvan field tema del álbum Dawn’s Early Light crean un ambiente irrepetible.