Ellen Muriel Deason (Nashville, 30 de agosto de 1919 - Nashville, 16 de julio de 2012), conocida profesionalmente como Kitty Wells, fue una cantante estadounidense de música country.
Su éxito de 1952 "It Wasn't God Who Made Honky Tonk Angels", la convirtió en la primer cantante femenina de country en entrar en los U.S. country charts y la primera estrella femenina del country. Sus Top 10 hits continuaron hasta mediados de los años 1960 inspirando una larga lista de cantantes femeninas de country que a su vez tuvieron importancia en la década de 1960.
El éxito de Wells en las décadas de 1950 y 1960 fue tan enorme que aún a día de hoy se encuentra ocupando la posición número seis del ranking de las vocalistas de mayor éxito de la historia de los Billboard country charts según el historiador Joel Whitburn en su libro The Top 40 Country Hits, tras Dolly Parton, Loretta Lynn, Reba McEntire, Tammy Wynette y Tanya Tucker.
Wells fue la tercera artista del country tras Roy Acuff y Hank Williams, en recibir el Premio Grammy a la carrera artística en 1991, así como la octava mujer y primera de raza caucásica en recibir este honor. Desde 1976 aparece en el Country Music Hall of Fame. Se la conoció como The Queen of Country Music.
Townes Van Zandt nació en la ciudad de Fort Worth, en el estado de Texas, en el seno de una adinerada familia relacionada con el negocio del petróleo.
Era descendiente de Isaac Van Zandt, que tuvo un importante papel político en la época en que Texas fue un estado independiente.
Comenzó su carrera como cantante de folk a mediados de la década de 1960, tocando en clubes como Sand Mountain y Old Quarter, en Houston (Texas).
En su primera época conoció a otros músicos texanos que tendrían una gran influencia en su obra, procedentes tanto del mundo del country (es el caso de su amigo Guy Clark) como del blues (se han señalado las importantes influencias que tuvo Lightnin’ Hopkins en su estilo con la guitarra).
Gracias a otro músico de Texas, Mickey Newbury, tuvo la oportunidad de salir del circuito de bares y clubes en que se movía y viajar a Nashville para grabar un disco.
Su primer elepé, For the Sake of the Song, se editó en 1968; en los cinco años siguientes editó otros cinco discos (Our Mother the Mountain, Townes Van Zandt, Delta Momma Blues, High, Low and in Between y The Late Great Townes Van Zandt), donde se encuentran algunas de sus mejores canciones, como «For the Sake of the Song», «To Live’s to Fly,» «Tecumseh Valley» y «Pancho and Lefty» (después muy difundida en la versión que de ella realizó Willie Nelson).
Cantautora estadounidense entroncada en el movimiento musical surgido en los años noventa bajo la denominación de ‘new’ o ‘insurgent country’ y ya posteriormente y etiquetado como americana (música).
Biografía: Nace en 1956 en la población de Zanesville, en el estado de Ohio. Con apenas dos años y a la muerte de su padre, su familia se traslada a la ciudad de Dayton, en el mismo estado, donde da sus primeros pasos musicales actuando en cafés de la localidad, formando parte de un trío de folk donde canta y toca la guitarra.
En los primeros ochenta, mientras estudia en la Universidad de Western Kentucky, entabla amistad con un compañero de estudios, Bill LLoyd, con quien decide formar un grupo de música pop. Bill LLoyd, quien también desarrollará su propia carrera musical, será una de sus principales influencias musicales reconocidas y la inicirá en la creación musical. Será en esa época cuanto Kim Richey decidirá dedicarse profesionalmente a la música.
Al disolverse la banda, Kim Richey se traslada nuevamente a Ohio, su estado natal, en cuya Universidad finalizará los estudios de Educación Medioambiental. A partir de ese momento inicia un largo trayecto por diferentes estados y países, realizando los más variados oficios. En 1986 experimenta su primera aparición discográfica como vocalista de acompañamiento en la opera prima individual de su amigo Bill LLoyd.
Finalmente recala en Nashville, principal cenro de la industria musical del country, donde tras una exitosa estancia en los escenarios y en contacto con los medios del negocio musical, pone en marcha su obra discográfica
Sus dos primeros discos, el autotitulado Kim Richey de 1995 y Bitter Sweet, de 1997, son los más próximos a una línea reconocible de country rock y serán también los únicos que tendrán un relativo éxito comercial, apareciendo de manera modesta en los 'charts' de ventas.
Esta falta de éxito comercial que contrasta con la buena valoración de la crítica especializada, será ya una constante en su carrera posterior.
Con la salida en 1999 de su tercera producción, Glimmer se poduce un giro hacia una música más elaborada y próxima a la de músicos como John Hiatt y Joni Mitchelle.
Este nuevo sonido ya alejado de sus raíces iniciales y de difícil etiqueta, se reforzará con la aparición en 2002 de Rise y con la aparición de Chinese Boxes en el verano de 2007, última producción hasta la fecha.
Esta evolución estilística se ha producido sin abandonar sus principales señas de identidad musical, la utilización de sus propias creaciones, en solitario o en compañía de sus colaboradores y el uso de armonías con referencias a la música pop de los años sesenta y primeros setenta del siglo pasado.
En el año 2004, el sello discográfico independiente 'Lost Highway Records' le produce un recopilarorio bajo el nombre de The Collection. Como autora, ha visto como se incorporaban algunas de sus canciones a series televisivas y a la discografía de cantantes y grupos de mayor éxito comercial, como Dixie Chicks y Patty Loveless, entre otros.
Loretta Lynn o la mismísima Patsy Cline se quitarían el sombrero (vaquero) ante semejante fierecilla con botas.
Después del EP Dead Flowers, Caitlin Rose vuelve a escena con un álbum de debut introspectivo, denso y tan exuberante como tomarse un polvorón de Estepa en los Monegros. Own Side Now coquetea con el sonido blue grass, los solos del Honky-Tonk, el órgano, la pandereta y la actitud de la chica de pueblo que no se habitúa a las luces de ciudad.
Teñido por el pesimismo, el trabajo de Rose se aleja un poco del purismo (acústico) de sus temas anteriores para aprovechar el tirón indie. Sin caer en la fórmula facilona de Laura Marling, Learning to Ride y el cálido medio tiempo de For The Rabbits demuestran que la chica es lo mejor que ha parido Nashville en las últimas décadas.
Hank Williams (Mount Olive, 17 de septiembre de 1923 - Oak Hill, 1 de enero de 1953) fue un cantautor estadounidense, que se convirtió en un icono de la música country y en uno de los más influyentes músicos del siglo XX.
Destacado intérprete de la música honky-tonk, grabó numerosos éxitos que, junto a sus carismáticas interpretaciones y composiciones, le proporcionaron una gran fama.
Biografía
Comienzos Hiram King Williams nació en una cabaña de troncos en Garland. Se iba a llamar Hiram I de Tiro, pero su nombre fue mal escrito como "Hiriam" en su certificado de nacimiento.
Nació con un leve caso no diagnosticado de espina bífida oculta, un trastorno de la columna vertebral, causa de dolores durante toda su vida y un factor importante en su posterior abuso del alcohol y las drogas.
Fue el tercer y último hijo, precedido por un hermano que murió poco después del nacimiento y su hermana Irene.
Carrera
En julio de 1937, las familias Williams y McNeil abrieron una pensión en el centro de Montgomery. Fue en esta época en la que Hiram decidió cambiar su nombre de manera informal a Hank, un nombre que él dijo era mejor para su deseada carrera en la música country.
Al finalizar la escuela y los fines de semana, Williams cantaba y tocaba su guitarra Silvertone en la acera frente a los estudios de radio WSFA.
Rápidamente captó la atención de los productores de esta cadena que, de vez en cuando, le invitaban a entrar para actuar en directo.
Fueron tantos los oyentes que pidieron a la estación de radio más canciones del "Singing Kid" que los productores lo contrataron con sus propios quince minutos, dos veces a la semana por un salario semanal de quince dólares.
Su éxito en la radio alimentó su entrada a la carrera musical. Su generoso sueldo le fue suficiente para comenzar con su propio grupo al que denominó Drifting Cowboys.
La entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial en 1941 marcó el comienzo de tiempos difíciles para Hank Williams.
Sus canciones son consideradas como uno de los pilares sobre las que se ha construido la música country contemporánea, y ha sido homenajeado con versiones de sus canciones incluso desde el pop o el rock. Su leyenda creció con su muerte a los 29 años.
En su corta vida grabó más de 400 canciones, bajo muchos seudónimos, entre los que están: Luke the drifter, Ramblin' man. En el año 2004 la revista Rolling Stone los situó en el puesto 74 de su lista de The Immortals (Los inmortales)
Su hijo, Hank Williams Jr., su hija, Jett Williams y sus nietos Hank Williams III y Holly Williams son también músicos profesionales.