Mostrando entradas con la etiqueta AVANT GARDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVANT GARDE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2011

1981 LP MATERIAL "MEMORY SERVES"

 

Lista de temas
1 Memory Serves 5:09 702
2 Disappearing 7:11 868
3 Upriver 5:27 853
4 Metal Test 4:32 535
5 Conform to the Rhythm 4:31 540
6 Unauthorized 3:51 478
7 Square Dance 4:28 826
8 Silent Land 3:50 467
9 For a few Dollars more 7:35

Material, más que un grupo, era una reunión de luminarias del avant-garde neoyorkino, encabezados por el ubicuo Bill Laswell y acompañado de músicos como el cantante Michael Beinhorn (posteriormente productor de Soundgarden, Soul Asylum, Red Hot Chili Peppers y Ozzy Osbourne), los guitarristas Fred Frith (miembro fundador de Henry Cow a finales de los 60, y posteriormente miembro de Massacre, los Naked City de John Zorn, The Golden Palominos y Skeleton Crew), Fred Maher (posteriormente miembro de Scritti Politti), Sonny Sharrock (colaborador entre otros de Herbie Mann y Pharoah Sanders) y Henry Kaiser (colaborador de Diamanda Galás y Jim O'Rourke); el violinista Billy Bang (colaborador de Sun Ra); o el batería Anton Frier (miembro de los Feelies, Lounge Lizards y Pere Ubu, entre otros).

Con semejante personal en nómina puedes suponer que aunque sea un disco muy influenciado por la no wave (sobre todo por los Contortions y los Blacks de James Chance), es basicamente un disco de avant-jazz con los toques de funk que marca el sempiterno bajo de Bill Laswell , e incluso de música disco y de bandas sonoras, como atestigua la versión que se marcan de "For A Few Dollars More" de Ennio Morricone (de la B.S.O. de "La Muerte Tenía Un Precio").

lunes, 11 de abril de 2011

1969 LP MOONDOG



Moondog era el pseudónimo de Louis Thomas Hardin (26 de mayo de 1916 – 8 de septiembre de 1999), músico, compositor, poeta e inventor de varios instrumentos musicales; y ciego desde los 16 aħos. Moondog decidió apartarse de la sociedad, viviendo voluntariamente en las calles de Nueva York durante veinte de los treinta años que pasó en la ciudad.

Vestía exclusivamente ropa que confeccionaba él mismo basándose en su propia interpretación del dios nórdico Thor, por lo que fue conocido durante años como "el vikingo de la sexta avenida".
Se convirtió en uno de los más célebres músicos callejeros.

Sin embargo, la música y el talento de Moondog no fue apreciada por el público hasta los últimos años de su vida.

1971 LP MOONDOG "2"

Track Listing:
 1 - Bells are Ringing 0:00
2 - Voices of Spring 1:20
3 - What's the Most Exciting Thing 3:10
4 - All is Loneliness 5:44
5 - My Tiny Butterfly 7:02
6 - Why Spend a Dark Night with Me 8:17
7 - Coffee Beans 9:28
8 - Down is Up 11:41
9 - Be a Hobo 12:49
10 - Remember 13:59
11 - I Love You 15:54
12 - Nero's Expedition 17:06
13 - No the Wheel Was Never Invented 19:01
14 - With My Wealth 20:21
15 - This Student of Life 21:58
16 - Some Trust All 23:24
17 - Wine, Woman and Song 24:54
18 - Sadness 27:18
19 - Maybe 28:42
20 - Each Today is Yesterday's Tomorrow 30:48
21 - Imagine 32:27
22 - You the Vandal 34:46
23 - Trees Against the Sky 36:56
24 - Behold 38:17
25 - Sparrow 39:46
26 - Pastoral 41:30
Released in 1971 on Columbia Records.
This album from Moondog, a critically-acclaimed blind musician, poet, and composer, contains 26 short rounds and canons played in a chamber music/baroque folk fashion.

martes, 3 de agosto de 2010

STOCKHAUSEN




STOCKHAUSEN

Karlheinz Stockhausen (* 22 de agosto de 1928 en Kerpen-Mödrath, cerca de Colonia, Alemania - 5 de diciembre de 2007) fue uno de los compositores más importantes de música docta del siglo XX.

Estudió piano y pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Colonia, así como musicología, germanística y filosofía en la universidad de la misma ciudad, dedicándose a la composición desde los años 50 y orientándose desde un principio hacia la música serial.

Obras de este período son, entre otras, Kreuzspiel y Formel.
En 1952 estudia con Olivier Messiaen rítmica y estética en París, con el que se introduce en la técnica del serialismo integral, junto con otros compositores importantes de la época y también alumnos de Messiaen, como Iannis Xenakis y Pierre Boulez.
Desde 1953 compone obras de música electrónica, como Gesang der Jünglinge (El canto de los tres jóvenes santos), siendo uno de los pioneros en este género junto a Pierre Boulez.
Desde entonces escribió más de trescientas obras, muchas incluidas en lo que se conoce como expresionismo, algunas de las cuales han sido de gran influencia en el desarrollo de la música de la segunda parte del siglo XX, influyendo a compositores de variados estilos, como John Lennon.

Junto a su labor como compositor destaca también su tarea de director de orquesta. En el año 2001 recibió el Polar Music Prize, un premio concedido por la Real Academia de Suecia de Música.


 



lunes, 2 de agosto de 2010

TERRY RILEY






TERRY RILEY

Terry Riley: compositor musical estadounidense asociado al minimalismo.
Nace en Colfax (California).
Cursa en la Universidad de San Francisco (Shasta College) y en el Conservatorio de San Francisco.
Más tarde ganaría un premio de composición en la Universidad de California, Berkely.

Sin embargo, su influencia más notoria iba a ser su profesor Pandit Pran Nath, un maestro de Cante Clásico Indio, que también enseñaría a La Monte Young y Marian Zazeela.

Riley ha realizado numerosos viajes a la India para el estudio de la rítmica de varios instrumentos musicales como la tabla, tambura y voz.





PHILIP GLASS




 
Philip Glass

Philip Morris Glass (Baltimore, 31 de enero de 1937) es un compositor estadounidense de música minimalista.

Nació en Baltimore y de niño estudió flauta en el conservatorio Peabody. Más tarde asistió a la escuela de música Juilliard, donde empezó a tocar casi exclusivamente el piano.











domingo, 1 de agosto de 2010

TONY CONRAD

 
TONY CONRAD

Tony Conrad (1940) es un artista cuyo ámbito de actuación abarca la música, el cine, el vídeo y la performance, y está considerado como.
Como pionero del cine estructural, en 1960 realizó 'The Flicker', una obra clave para este movimiento, que en los últimos años ha sido celebrada en festivales de todo el mundo y ha obtenido el aval de museos de la importancia del Whitney Museum of American Art.
En el campo de la música introdujo la idea de 'Eternal Music', un zumbido repetitivo, una performance, en la que las largas duraciones, las amplificaciones, y los precisos tonos para explorar nuevos mundos de sonido, consiguen crear en el espectador una ilusión hipnótica.
A través de sus solos y de sus colaboraciones con cualificados músicos como La Monte Young, John Cale o el grupo Faust alcanzó nuevas direcciones creativas que han tenido una enorme influencia en una amplia generación de artistas, desde el pop hasta la vanguardia.
En los años sesenta, inmerso en el pujante ambiente artístico de la ciudad de Nueva York, formó parte junto a John Cale, Angus MacLise, La Monte Young, y Marian Zazeela del experimental Theater of Eternal Music, también conocido como The Dream Syndicate , donde sólo utilizaban entonación y sonido para producir lo que el grupo llamaba "dream music".
En los años setenta se publicó el álbum Outside the Dream Syndicate, fruto de la colaboración del artista con el grupo Faust, considerado un clásico de la música minimal.
Desde 1976, Tony Conrad enseña producción y análisis de vídeo en el Departamento de Media Study de la Universidad de Nueva York, en Buffalo, y durante los últimos diez años ha continuado enfocando su trabajo hacia el campo de la música.
Su obra se puede admirar hoy en museos de todo el mundo, como el MOMA, el P.S.1 en Nueva York, y The Kitchen, el atractivo Centro de Vanguardia de esta ciudad.

.

LAMONTE YOUNG




LAMONTE YOUNG

Pionero en el concepto de las duraciones extendidas del tiempo en la música contemporánea durante 35 años. Así mismo, su obra ha desempeñado un papel importante en el desarrollo del uso de la Entonación Just en la música del siglo XX y del crecimiento del estilo Minimalista.

Implicado de manera temprana en el jazz, durante los años 50 fue músico de saxofón de jazz en Los Angeles, tocando con Eric Dolphy, Ornette Coleman, Billy Higgins y Don Cherry, entre otros.

 Después de graduarse en sus estudios de composición en la Universidad de California en Berkeley, se mudó a Nueva york, donde dirigió su primer concierto en esa ciudad. Vive en Nueva York desde entonces.

Con la fundación en 1962 del Teatro de Música Eterna, Young comenzó a trabajar en su obra conjunta, que aún continúa, La Tortuga, Sus Sueños y Viajes (1964-hoy).

Durante años, el Teatro de Música Eterna incluyó miembros como Terry Riley, John Cale, Jon Gibson, Jon Hassell y Marian Zazeela.
Su mayor trabajo continuo fue su Piano bien afinado (1964-73-81-hoy), para un piano Imperial de Bösendorfer, justamente afinado. Sobre 1987, las performances de su obra se han expandido a una duración de casi seis horas y media.

Desde principios de los 60, La Monte Young ha colaboado con el artista visual Marian Zazeela.
Juntos, han diseñado numersos entornos de «sonido y luz», utilizando tonos continuos generados electrónicamente en un desarrollo iluminado de forma especial. Adicionalmente, los conciertos de Young son normalmente presentadas con diseños luminosos de Zazeela