Mostrando entradas con la etiqueta 60's. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 60's. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2011

TERRY REID



Terry Reid (nacido el 13 Noviembre 1949 en Huntingdon, Inglaterra) es un cantante de rock y guitarrista.

Dejó la escuela a la temprana edad de 15 años y se unió a la banda de Peter Jay and the Jaywalkers después de ser descubierto por el batería del grupo, Peter Jay.

Su popularidad creció cuando, en 1966, los Jaywalkers fueron escogidos para telonear a los Rolling Stones en el Royal Albert Hall de Londres.
Fue en este concierto en el que Graham Nash de «The Hollies» sugirió al grupo que grabaran con la popular compañía discográfica Columbia bajo la mano del productor John Burgess. Por aquellos tiempos la banda ya pensó en separarse.

Reid captó la atención de su productor Mickie Most, el cual se convirtió en su manager. Su primer single en solitario «Better By Far» se convirtió en un imprescindible de la radio pero su album «Bang Bang You’re Terry Reid» no obtuvo el éxtio comercial esperado.

El guitarrista de los por entonces «Yardbirds», Jimmy Page, le ofreció a Terry Reid unirse como vocalista en el proyecto de una nueva banda de rock. Reid, que ya se había comprometido a acompañar a los Rolling Stones en su gira estadounidense, le propuso a Jimmy Page que le ofreciera ese mismo puesto a Robert Plant.
De ahi salió la banda «Led Zeppelin»

viernes, 1 de abril de 2011

APHRODITE'S CHILD : TOP SINGLES




Aphrodite’s Child fue un grupo Griego de Rock progresivo formado en 1967 por Vangelis Papathanassiou (teclados); Demis Roussos (bajo y voces), Loukas Sideras (percusión y voces), y Anargyros «Silver» Koulouris (guitarra).

Papathanassiou y Roussos habían tenido éxito previamente en Grecia (en las bandas Formynx y Idols respectivamente) cuando se juntaron con Sideras y Koulouris para formar una nueva banda.

Su primera grabación como grupo fue en el disco de George Romanos In concert and in Studio, en el que tocaron cuatro canciones bajo el nombre de «Vangelis and his orchestra». En el mismo año grabaron una maqueta con dos canciones que fue enviada a Philips Records.

De Atenas a París Probablemente fue idea de Vangelis el traslado Londres, siendo todavía unos desconocidos, debido a la atmósfera más propicia para la banda.
Esta decisión no estuvo exenta de problemas.
Koulouris tuvo que permanecer en Grecia para cumplir su servicio militar mientras que el resto grupo permaneció en París al no disponer de permiso de trabajo, viviendo los acontecimientos de Mayo del 68.

En París firmaron un contrato con Mercury Records, adoptaron el nombre de «Aphrodite’s Child» y realizaron su primer single, «Rain and Tears», una adaptación del Canon en Re mayor de Pachelbel.


miércoles, 9 de marzo de 2011

jueves, 13 de enero de 2011

1969 LP THE SPIRIT OF JOHN MORGAN



El tecladista y cantante John Morgan era un aficionado de Graham Bond que dio la vuelta hacia la sicodelia en los 60’s. Conocida originalmente como The Spirit of John Morgan, la banda fue lo suficientemente acertada como para conseguir reserva en el Marquee y otros clubes superiores.

Editaron tres álbumes.
Su homónimo debut en 1969, "The Spirit of John Morgan", fue seguido por “Age Machine” en 1970 y "Kaleidoscope" en 1972 (acreditado simplemente a John Morgan) para el sello Carnaby.
Él también edito un single para la RCA británica en los años 70.

miércoles, 5 de enero de 2011

STEPPENWOLF GREATEST HITS





STEPPENWOLF
Sería en California y a finales de 1967 cuando el cantante, compositor y guitarrista John Kay formaría the Steppenwolf, junto con los ex miembros Sparrow, el baterista Jerry Edmonton y el tecla dista Goldy Mcjohn, y los nuevos músicos Michael Monarch, como guitarrista líder y Rushton Moreve al bajo, quien sería reemplazado por John Morgan a los pocos meses de iniciar su andadura.

Su primer sencillo «A girl I knew», posteriormente aparecerían «Sookie Sookie» y «Born to be wild» con el que causo sensación en 1968 y se convirtió en todo un himno de la contracultura estadounidense.

Ademas fué en la primera letra en la que apareció el termino HEAVY METAL.
Aunque en realidad era una referencia a motocicletas y tener sexo (por eso fue utilizado en la película «Easy Rider» de Peter Fonda y Dennis Hopper en 1969), el termino fue adoptado rápidamente en referencia al estilo musical que se iniciaba.

El nombre «The Steppenwolf» se tomó de la novela del escritor alemán Herman Hesse del mismo nombre, «El lobo Estepario».

 

viernes, 17 de diciembre de 2010

GEORGE HARRISON: DE BEATLE A JARDINERO


RUEDA DE PRENSA Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
GEORGE HARRISON: De Beatle a Jardinero
18-12-10 a las 12h en Linacer Cafe

THE BEST OF GEORGE HARRISON

1 Got My Mind Set on You Clark 3:52
2 Give Me Love (Give Me Peace on Earth) Harrison 3:35
3 Ballad of Sir Frankie Crisp (Let It Roll) Harrison 3:48
4 My Sweet Lord Harrison 4:40
5 While My Guitar Gently Weeps Harrison 4:46
6 All Things Must Pass Harrison 3:46
7 Any Road Harrison 3:52
8 This Is Love Harrison, Lynne 3:47
9 All Those Years Ago Harrison 3:46
10 Marwa Blues Harrison 3:41
11 What Is Life Harrison 4:24
12 Rising Sun Harrison 5:27
13 When We Was Fab Harrison 3:51
14 Something Harrison 3:10
15 Blow Away Harrison 3:59
16 Cheer Down Harrison, Petty 4:06
17 Here Comes the Sun Harrison 2:54
18 I Don't Want to Do It Dylan 2:54
19 Isn't It a Pity

Sábado 18 , a partir de las 12 h, sesión musical "Especial George Harrison", a cargo de Ricardo Gil y Enrique Barcelona en Linacer cafe.

A las 13:00h. los autores del libro nos presentarán su obra con el único fondo musical posible: The Beatles. GEORGE HARRISON: De Beatle a Jardinero de Javier Tarazona y Ricardo Gil
prólogos de Matías Uribe y Javier de Castro
editado por Editorial MILENIO

Es un ameno y exhaustivo recorrido por la vida del benjamín de los Beatles, el más introspectivo.
Desde el guitarrista solista en los inicios de su carrera, pasando por el ambiente musical de Liverpool, hasta su muerte.

Desvela cómo fueron las relaciones de los ex Beatles y el resto de compañeros de profesión, sus aficiones y sus proyectos.

Todo relatado de manera ágil, entretenida y sin exceso de opinión por parte de los autores, para que sea el lector quien saque sus propias conclusiones.
Los autores:
Javier Tarazona (Sueca, Valencia 1960)
Licenciado en veterinaria, es director de la revista The Beatles' Garden.
Colaborador de revistas musicales, ha publicado tres libros de The Beatles: The Beatles: Discografía española de vinilos de 45 r.p.m.
The Beatles: Un fenómeno irrepetible y Los Beatles made in Spain También dirigió la edición española del libro El verano del amor:  Así grabaron los Beatles el álbum Sgt. Pepper.

Ricardo Gil Salinas (Zaragoza 1969)
Licenciado en Filosofía y Letras, traduce y enseña el ingles y el español.
Uno de los pilares de la revista The Beatles' Garden, además de músico, cineasta y escritor aficionado.
Colaborador en radio y prensa musical , realizo la traducción del libro El verano del amor: Así grabaron los Beatles el álbum Sgt. Pepper , escrito por el productor George Martin.

viernes, 26 de noviembre de 2010

JEFF BECK 2001-2003


JEFF BECK
Geoffrey Arnold ("Jeff") Beck (nacido el 24 de junio de 1944 en Wallington, Gran Londres, Reino Unido) es un guitarrista inglés de rock/blues que ha tocado en varias bandas influyentes en las décadas de los 60s y los 70s.
Es uno de los tres notables guitarristas que tocaron en The Yardbirds, siendo Eric Clapton y Jimmy Page los otros dos.

Durante 25 años ha mantenido una esporádica carrera en solitario. A pesar de no haber alcanzado nunca la proyección comercial de sus contemporáneos, Beck ha tenido un gran reconocimiento, especialmente en la comunidad de guitarristas.

Nunca nadie le ha encasillado en un género, Beck ha experimentado con blues rock, heavy metal y jazz fusion y actualmente ha absorbido influencias del techno, creando una innovadora mezcla de música heavy rock y música electrónica.


DENNIS WILSON : THE REAL BEACH BOY



LP 1977 DENNIS WILSON "PACIFIC OCEAN BLUE"